Sabina y la Revolución cubana: “Como Te Digo una ´Co´ Te Digo la ´O´”

MIAMI, Estados Unidos. — El vínculo de amor-odio de Joaquín Sabina con la Revolución cubana parece no tener fin. El último episodio se produjo recientemente, cuando el cantautor aseguró que el proceso cubano había sido un fracaso.
“Estoy muy cabreado. Y cabreado también con el demoledor fracaso de todas las revoluciones del siglo XX. Fui amigo de la revolución cubana y de Fidel Castro. Pero ya no lo soy, no puedo serlo”, dijo Sabina en entrevista ofrecida al diario El Mundo.
Sin embargo, no siempre fue así. Hubo un tiempo en que Sabina iba con cierta frecuencia a La Habana. Allí llegó a encontrarse hasta en dos ocasiones con Fidel Castro, a quien le dedicó más de un verso de canción, como mismo hiciera con el Che Guevara y con Diego Armando Maradona, otros dos referentes del reconocido cantautor.
En Postal de La Habana, uno de los temas de su disco Yo, mí, me, contigo, Sabina habla de Al Capone y Fidel Castro, como metáfora de la Cuba que fue y la que terminaría siendo de la mano del mandamás cubano.
“Y en este hotel tocó Benny Moré
La noche que Al Capone
Perdió los pantalones
A la ruleta rusa con Fidel”
…
En la extensa discografía de Sabina abundan las referencias a Cuba y los cubanos. En Como te digo una Co te digo la O, de 19 días y 500 noches, hay varias de ellas.
¿Que si nos gustó
La habana? Hija mía
¿No nos va a gustar?
A uno la reciben
Con ese caribe
Y ese malecón
¿Y la gente?
Legal, supermaja
No sé, diferente
Y eso que el dichoso bloqueo
Los dejó, no digo que feos
Porque feos no son
Y hasta el más negrito
Tiene educación
Pero, pobrecitos
Flaquitos, flaquitos
Y sin libertad
Que tengan la culpa Clinton o Fidel
A mí, mire usted
Lo mismo me da
…
Más allá de sus canciones, hasta hace algunos años Sabina nunca escondió su admiración por Fidel Castro y su régimen.
“Ha habido dos encuentros con Fidel Castro, uno muy largo y otro más largo… mitómano como soy, pasar cinco o seis horas con él me encantó… en distancias cortas nadie se le resiste, Cuba sigue en mi corazón para bien y para mal… y no tengo más que decir”, dijo el cantautor en alguna ocasión.
Ciertamente, ese discurso se ha ido moldeando con el paso de los años, como si la ausencia de Fidel, primero durante su convalecencia y luego con su muerte, hubiesen hecho mella en el amor de Sabina por la Revolución.
“Para mí, Cuba fue la luz de esperanza más importante que se encendió en Latinoamérica y tal vez en el mundo, en el Siglo XX. Los primeros 20 o 25 años fueron de una ejemplaridad absoluta, y ahora creo que ha envejecido un poco, como todas las cosas en la vida, porque los sueños también envejecen. Pero mi corazón sigue siendo muy cubano y estoy seguro de que aquel fuego que encendió la Revolución cubana, renacerá y ya jamás se apagará”, dijo el artista en 2012 a la revista argentina La Garganta Poderosa.
Ya en 2014, en declaraciones vía telefónica a El Nuevo Herald, Sabina admitió la catastrófica situación en que se encontraba el país caribeño.
“Yo amo mucho esa isla, menos que los exiliados cubanos que la aman más que yo, pero la amo mucho y vivo todas las contradicciones que vive esa isla, que últimamente está siendo algo muy parecido a un tremendo fracaso histórico”, subrayó.
“Vamos con mucha adrenalina y entusiasmo, con ganas de dar un concierto que sea una panorámica de nuestro trabajo y sabiendo que va a haber un grupo de cubanos con pancartas en la puerta (…) Esto me ha traído problemas en el pasado y me los va a traer con lo que te estoy diciendo ahora”, indicó Sabina a El Nuevo Herald sobre el concierto que ofrecería en Miami en aquella ocasión.
En la entrevista dijo también estar consciente que durante sus visitas a Cuba era tratado como “un turista privilegiado y no como un cubano que sufriera y soportara la dictadura cubana”.
Años antes, en 2010, durante la gira del disco Vinagre y Rosas, al ser preguntado por Cuba, Sabina dejó claro que no firmaría ningún documento contra la situación en la Isla mientras Estados Unidos mantuviese “la prisión de Guantánamo y el bloqueo económico”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.