Cubanos de la isla y el exilio se unen para enviar donaciones a Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- Este 6 de mayo la Fundación para la Democracia Panamericana y la ciudad de Miami comenzaron a recibir donaciones para enviar al pueblo cubano ayuda humanitaria en medio de la crisis sanitaria y económica desatada por la pandemia del nuevo coronavirus.
El nuevo llamado a todos los cubanos residentes en el sur de la Florida y en el resto de Estados Unidos para enviar ayuda humanitaria a Cuba tiene como objetivo aliviar en alguna medida el desabastecimiento de alimentos, medicamentos y productos de aseo que enfrenta el pueblo.
“Solidaridad entre hermanos es un esfuerzo para ayudar a las familias cubanas de la Isla desde el exterior. Invitamos a todos los cubanos a velar porque esta ayuda pueda llegar sin intervenciones. Nuestro pueblo vive una terrible situación y necesita auxilio”, aseguró Rosa María Payá, coordinadora de la iniciativa Cuba Decide.
No obstante, varios activistas se han preguntado si el régimen permitirá la entrada de la ayuda humanitaria al país. Al respecto, CubaNet conversó con el doctor Omar Vento, presidente de la Fundación para la Democracia Panamericana.
“No sabemos cómo va a responder el régimen cubano. Grupos de iglesias con licencia para este tipo de gestión se han comprometido a sacar la mercancía y distribuirla junto a grupos de la sociedad civil cubana”, aseguró.
“Si confiscan la ayuda continuaremos intentando ayudar al pueblo de Cuba a través de otras alternativas. Además, trataremos de ejercer presión dentro y fuera de la Isla, exigiendo al Gobierno que libere esa ayuda tan necesaria para los cubanos en medio de la crisis agravada por la pandemia de la COVID-19”.
Para Carlos Amel Oliva, uno de los activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, que participará como voluntario en la recogida de las donaciones, no es casualidad que el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en sus últimas declaraciones relacionara de forma insólita a tres pastores cubanos con el tiroteo contra la Embajada de Cuba en Estados Unidos.
“La dictadura sabe de la iniciativa ‘Solidaridad entre hermanos’, y del papel importante que en ella tienen las iglesias. Creo que el régimen cubano podría estar fabricando argumentos negativos para rechazar la ayuda humanitaria”.
Por su parte, el presentador Alexander Otaola expresó en su canal de YouTube que no importa lo que suceda con la carga. “Lo importante es continuar hacia adelante demostrando lo que son capaces de hacer los cubanos unidos”, aseguró.
José Daniel Ferrer, el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), aseguró a CubaNet que “el hambre y la miseria aumentan día a día en el país. Muchos cubanos necesitan de ayuda urgente. Es noble y muy necesario que los exiliados de buen corazón den su aporte para aliviar el sufrimiento de sus compatriotas”.
De acuerdo con el opositor, depende de todos los cubanos dentro y fuera del país que esta operación humanitaria concluya con éxito.
“Con el hambre del pueblo no se juega. La sociedad civil independiente debe presionar al régimen para que la ayuda llegue a quienes la necesitan y también debemos poner en movimiento cuantas alternativas sean necesarias para burlar los obstáculos que se presentarán. El pueblo no puede dejar que la dictadura impida la llegada de la ayuda a los más necesitados, y mucho menos que se apropie de los alimentos y otros productos de primera necesidad. La cúpula gobernante vive en total abundancia y llena de privilegios, mientras el pueblo sufre sumido en la más profunda miseria”.
Paradójicamente, mientras el exilio cubano se organiza para hacer llegar un cargamento de ayuda humanitaria con insumos de primera necesidad a la Isla, el Gobierno cubano ha pedido al propio pueblo donaciones de dinero para la supuesta producción de alimentos.
Ante el actual agravamiento de la crisis alimentaria que ya padecía la Isla, el régimen solo ha puesto a la venta algunos productos racionados en módulos de diferentes precios. A menudo, la población ha denunciado el mal estado de los alimentos y otros productos vendidos por el Estado.
Por su parte, activistas cubanos en el sur de la Florida mantienen la convocatoria para donar alimentos, mascarillas, guantes, jabones, desinfectantes, leche y comidas enlatadas este sábado en el Mana Wynwood Convention Center, 318 NW 23rd St, Miami, FL 33127.
“Los ciudadanos que realizarán las contribuciones tendrán los maleteros de sus autos abiertos. Los voluntarios, que se protegerán con guantes, mascarillas y protectores, sacarán de los maleteros las donaciones y las irán almacenado y colocando en un contenedor”, explicaron a CubaNet los organizadores del evento humanitario.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.