• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Régimen decomisa alimentos a ciudadanos en Santiago de Cuba

Yadira Serrano DíazYadira Serrano Díaz
jueves, 31 de octubre, 2019 2:49 pm
en Noticias
Alimentos; Santiago de Cuba; Songo la Maya;

(Foto: Collage/CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

SANTIAGO DE CUBA. – En el municipio Songo la Maya, Santiago de Cuba, se ha vuelto costumbre el decomiso de productos alimenticios que los pobladores tratan de trasladar a la ciudad para venderlos.

Las personas se dedican a comprar viandas, frutas y hortalizas a los campesinos en  zonas rurales para luego ofertarlos en lugares donde escasean o se encuentran a precios más altos.

Este tipo de “negocio” no proporciona ganancias considerables en la mayoría de los casos. Solo tiene el objetivo de ayudar a quienes lo practican, a paliar la difícil situación económica que presentan.

Entre los puntos de decomiso más agresivos del municipio, se encuentra el que está ubicado en el kilómetro 16 1/2, San Luis de Jagua, justo al frente de la entrada del Hospital Psiquiátrico Gustavo Machín.

Allí permanecen, casi siempre, oficiales y auxiliares del Ministerio del Interior que se dan a la tarea de revisar los camiones de pasaje que, obligatoriamente, han de pasar por ahí. Porque es la única conexión de Songo la Maya y Guantánamo con la provincia de Santiago de Cuba.

“Se suben a los camiones, mandan a bajar a todo el que va de pie, revisan y si encuentran alguna mercancía se la llevan y les inmediato le ponen una multa al dueño”, comentó el cuentapropista Bismarck Alonso a CubaNet.

Los decomisos van desde varios sacos de plátano burro hasta unas cuantas guayabas.  Las multas, generalmente, son iguales o superiores a los 50 pesos.

Ahora bien, no existe en Cuba, una disposición legal que establezca como delito este tipo de práctica. Por ende, su basamento radica en que ni los propios campesinos pueden vender sus cosechas, no más que al Estado.

Todos los cubanos, siendo beneficiarios de tierras de cultivos o no, estarían actuando al margen de la ley, si se dedican a desempeñar este tipo de actividad.

Los que “pueden” hacer estos negocios son los trabajadores privados que paguen los cuantiosos aranceles al Estado y aun así no tienen la más mínima seguridad.

“Yo soy cuentapropista y así mismo, cuantas veces me han quitado la mercancía, sin importarles que tenga todo los permisos en regla. La decomisan para robársela, para ellos consumir o para revenderlos en los mercados estatales a precios iguales o más altos que los que ponemos nosotros”, resaltó Bismarck.

Desde Bayamo, Granma, el campesino Emiliano Gonzáles explicó que “la política de centralizar toda la producción agrícola, teniendo al Estado todopoderoso como único comercializador, ha traído hambruna por un lado y la falta de interés por trabajar la tierra, por el otro”.

“En los últimos años hemos visto un incremento de las acciones represivas en contra de los productores y comercializadores privados. Yo he visto poner una multa a un vendedor ambulante, solo por estar estacionado, vendiendo, por 10 minutos en la calle”, apuntó.

Por su parte, la Empresa de Acopio en el municipio se caracteriza por su pésima gestión. Muchos agricultores se han quejado de que gran parte de sus cosechas se han perdido porque Acopio no va a recogerlas a tiempo, debido a que no hay materias primas para confeccionar las cajas que están destinadas a almacenar los productos.

Cabe destacar que los campesinos songomayenses han tenido que esperar hasta seis meses para cobrar el dinero de sus cosechas. El Estado les da su pago en cheques que luego el Banco no puede canjear por falta de efectivos.

Ante la postura cruel del Gobierno, que despoja a los ciudadanos de a pie de su medio para sustentarse, aumentan las inconformidades entre los afectados.

“La gente no aguanta más. Te dicen que no hay nada, pero si tú quieres salir adelante por tus propios medios, te bloquean, te destruyen. Por eso es que estamos como estamos”, finalizó el cuentapropista.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: decomisosSantiago de CubaSongo la Maya
Yadira Serrano Díaz

Yadira Serrano Díaz

Reside en Santiago de Cuba. Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

asesinos, asesinato, cochero, Santa Clara, violencia
Noticias

Capturan a asesinos de un cochero en Santa Clara

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:03 am
Martina Pierra de Poo, Camagüey, Cubanos
Noticias

Martina Pierra de Poo: poetisa y patriota, orgullo del Camagüey

miércoles, 31 de mayo, 2023 10:00 am
Brenda Díaz, Cuba, cárcel, 11J
Noticias

Presa política trans Brenda Díaz enferma en cárcel cubana

miércoles, 31 de mayo, 2023 9:49 am
La Habana, Túnel de La Habana, Cuba, ingeniería civil
Noticias

El Túnel de La Habana: una obra maestra de la ingeniería civil

miércoles, 31 de mayo, 2023 9:19 am
Cuatro viviendas se derrumban por lluvias en Camagüey
Noticias

Cuatro viviendas se derrumban por lluvias en Camagüey

miércoles, 31 de mayo, 2023 7:43 am
Excursiones por cuenta propia, turismo
Noticias

Excursiones por cuenta propia: la alternativa del turismo nacional

miércoles, 31 de mayo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Avianca; Cuba; vuelos; pasajes;

Avianca suspende venta de pasajes a Cuba para adaptarse a leyes de EE.UU.

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .