
LA HABANA, Cuba.- El pasado 18 de septiembre el ex preso político y miembro de la UNPACU Diosdeny Santana Madera, residente en el municipio San Luis, provincia Pinar del Río, fue esposado y conducido a la Unidad Provincial de Policía, conocida como Herryman, donde las autoridades lo mantuvieron hasta el 24 del propio mes.
El campesino y activista salió de su domicilio a las 8:00 a.m. con destino a la vivienda del ex preso político del grupo de los 75 Eduardo Díaz Fleitas, en el municipio Pinar del Río, para participar en una vigilia en apoyo a la prolongada huelga de hambre de Noel López González, y a su reclamo de libertad condicional o cambio de medida.
Cerca de la Terminal de Ómnibus de Pinar del Río, unos policías le pidieron el carnet de identidad a Santana Madera y lo detuvieron. Al llegar a la unidad de Policía lo estaba esperando un oficial que se identificó como el mayor Alejandro, quien lo hizo entrar a una oficina, en la que le fueron retiradas las esposas.
Según contó a CubaNet, el miembro de la Policía política le puntualizó que no podía ir a casa de Díaz Fleitas, y “para que se le grabara bien en la cabeza, lo dejarían preso unos días”. A pesar de las protestas de Santana Madera, el activista fue dirigido a una celda alrededor del mediodía, y nadie más fue a verlo ni a hablarle durante todo el tiempo que duró el arbitrario arresto. Refirió, además que el primer día rechazó la comida, y durante los restantes cinco apenas la probó, pues estaba en mal estado.
El 24 de septiembre, alrededor de las 2:00 p.m. fue liberado, pero no le devolvieron el carnet de identidad so pretexto de que lo llevaba roto. Ese mismo día, en torno a las 5:30 p.m. llegó a su casa un individuo que se identificó como el director de Salud Provincial, acompañado de quien dijo ser la doctora del área —a la que Diosdeny no reconoció—. Estas personas le notificaron que por haber estado en otro municipio tenía probabilidades de haberse contagiado con la COVID-19, por lo que no podía salir de su casa ni recibir visitas durante 14 días, o le pondrían una multa de 5 000 pesos. Alegaron que era una orden de Salud Pública Provincial. Sin embargo, Diosdeny conoce personas que salen y entran al municipio y nunca han recibido semejante notificación.

A pesar de haber sido criado en una familia revolucionaria, Diosdeny Santana Madera, de 35 años, ya desde muy joven no era indiferente a los desmanes de la dictadura. Aunque no pudo firmar el proyecto Varela por ser menor de edad, se fue vinculando a la oposición a través de su amistad con su vecino Pedro Benítez Abreu, ex preso de conciencia.
En 2007 (con 21 años) se vio involucrado indirecta e involuntariamente en una salida ilegal fallida. Como consecuencia, fue condenado a siete años de prisión por el presunto delito de tráfico de personas, aunque en realidad no formaba parte del grupo implicado. Su padre acudió a varias instancias procurando su liberación, siempre en vano. Diosdeny estuvo preso hasta 2014. Durante su encierro denunció intensamente las violaciones de derechos humanos cometidas contra los reclusos. Luego de ser liberado continuó con su activismo y se ha negado reiteradamente a emigrar.
El padre de Santana Madera era dirigente de una cooperativa, pero abandonó el cargo cuando el joven cayó preso. Ahora tiene unas tierras donde pretende sembrar tabaco en paz. Sin embargo, agentes de la Policía política lo amenazan periódicamente con encarcelar a su hijo durante mucho tiempo si este continúa su labor dentro de la oposición.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.