Presidente de Confederación Mundial de Béisbol se reúne con Díaz-Canel en Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — El italiano Riccardo Fraccari, presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WCSB, por su sigla en inglés) se reunió este miércoles con autoridades del deporte en Cuba y con el gobernante Miguel Díaz-Canel.
De visita oficial en la Isla, el federativo ofreció una conferencia de prensa en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano después de firmar un memorando de entendimiento con la Federación Cubana de Béisbol (FCB).
Aunque no ofreció detalles del documento, Fraccari dijo que el documento aborda cuestiones vinculadas con el desarrollo del béisbol en el país, así como con la posible creación de academias y, sobre todo, el respaldo de la FCB, entidad subordinada al gobierno cubano que dirige a la contratación de peloteros cubanos en ligas profesionales.
“Este es un tema importante que los peloteros están esperando y creo que llegó el momento de esta apertura del béisbol cubano”, dijo el directivo ante funcionarios y medios oficiales de la Isla.
El presidente de la WCSB insistió en la contratación de los peloteros cubanos en ligas extranjeras, algo que ya sucede desde hace varios años.
“Es importante que este mensaje llegue a los atletas cubanos. Que sepan que pueden, de manera legal y ordenada, contratarse en el extranjero, tener una posibilidad más de jugar béisbol a un alto nivel”, explicó.
Fraccari también dejó claro que la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol no apoyará a la llamada Asociación de Peloteros Profesionales Cubanos, un proyecto compuesto jugadores de la Isla que se desempeñan en organizaciones de Grandes Ligas.
“Las federaciones nacionales son las únicas que tienen el derecho de formar equipos para representar un país”.
Díaz-Canel, “un enamorado del béisbol”
El federativo también fue recibido por Miguel Díaz-Canel en el Palacio de la Revolución. Durante el intercambio, el sucesor de Raúl Castro agradeció a Fraccari por “el apoyo que han dado a nuestro país en un grupo de programas, de proyectos para fortalecer el desarrollo de estos deportes”.
En reciprocidad, Fraccari señaló que Díaz-Canel era “un enamorado del béisbol”.
“Se ve que está al tanto de lo que está pasando, está interesado porque el béisbol es patrimonio de este país. Entonces, salí muy contento”.
El periodista y escritor Francys Romero, experto en béisbol cubano, lamentó el encuentro del directivo italiano con Díaz-Canel.
“No queda mucho más que decir luego de estas fotos. La WBSC, que postula que cualquier jugador de béisbol puede ser convocado por su Federación independientemente de la religión o posición política, reunida con Miguel Díaz Canel“, escribió el reportero en su cuenta de Facebook.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.