• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 21, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    33
    Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
    714
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    739
    Destacados

    Lo “bueno” y lo “malo” de una reunión en La Habana y un viaje a Nueva York

    lunes, 18 de septiembre, 2023 2:29 pm
    1.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    11
    Cannes, Festival de Cannes, Cine
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    64
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    220
    Cultura

    Gloria y Emilio Estefan premiados por la Industria Discográfica de Estados Unidos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 5:26 am
    160
  • OPINIÓN
    Cuba, jubilados
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    62
    reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    154
    Opinión

    El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
    139
    Cultura

    La Habana en Miami, cortesía del teatro cubano 

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:03 pm
    112
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    33
    Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
    714
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    739
    Destacados

    Lo “bueno” y lo “malo” de una reunión en La Habana y un viaje a Nueva York

    lunes, 18 de septiembre, 2023 2:29 pm
    1.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    11
    Cannes, Festival de Cannes, Cine
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    64
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    220
    Cultura

    Gloria y Emilio Estefan premiados por la Industria Discográfica de Estados Unidos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 5:26 am
    160
  • OPINIÓN
    Cuba, jubilados
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    62
    reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    154
    Opinión

    El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
    139
    Cultura

    La Habana en Miami, cortesía del teatro cubano 

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:03 pm
    112
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

En Pinar: más impuestos y menos ganancias para los productores

Osniel Carmona BreijobyOsniel Carmona Breijo
martes, 7 de agosto, 2018 4:00 pm
in Noticias, Reportajes
agricultura Cuba medidas

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
agricultura Cuba medidas
Foto archivo
Sembrado de tabaco, en el municipio San Juan y Martínez (Foto cortesía del autor)
Con la imposición del leonino impuesto sobre las ganancias, se espera que disminuyan las producciones agrícolas repercutiendo negativamente en el abastecimiento de alimentos a la población (Foto cortesía del autor)

La hoja de tabaco constituye el primer rublo económico de la provincia. (Foto cortesía del autor)

LA HABANA, Cuba.- Con los ánimos todavía caldeados por la creación de una ley de impuestos sobre superficies agrícolas en estado ocioso, un nuevo paquete de aranceles es presentado a los campesinos de la provincia Pinar del Río.

Los nuevos impuestos comenzarán a regir en septiembre próximo, y aplicados mediante una escala que aumenta los pagos en correspondencia con el monto de las ganancias declaradas, serán valederos para los tabacaleros, productores agrícolas y de carne. La máxima cuota del impuesto ronda la mitad de las ganancias netas.

Desde la aplicación de la Ley de Reforma Agraria, en el periodo 1961-62, los campesinos de Pinar del Río no pagan impuestos al gobierno.

Sin embargo, a partir de entonces y de manera obligatoria, han tenido que vender la mayoría de sus producciones a entidades estatales por precios marcadamente inferiores a los del mercado de oferta y demanda.

De acuerdo con campesinos de ‘vueltabajo’, el nuevo arancel fue presentado como “una forma de contribuir a la patria y evitar que aumente la desigualdad”, pues según las autoridades, un grupo de productores ingresan ganancias muy superiores a la media del campesinado.

En el municipio San Luis, Oscar Mijares García fue uno de los tabacaleros elegidos para representar a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Aracelio Iglesias en el ‘análisis’ del proyecto de impuesto, realizado en los organismos de base por autoridades de los ministerios de Agricultura y de Finanzas y Precios.

Mijares explicó que la primera categoría del impuesto comienza a partir de 10 mil pesos de ganancia, hasta 50 mil, donde la tasa de pago será del 10 por ciento. Asimismo, de 50 a 100 mil el abonado ascenderá al 20 por ciento. De 100 a 150 mil pesos declarados el impuesto subirá al 30 por ciento, mientras que de 150 mil en adelante los pagos llegarán al 45 por ciento.

Los gravámenes afectarán a dos tercios de la población pinareña, refirió Mijares, que en condición de residentes rurales tienen en las producciones agropecuarias su principal fuente de sustento.

“Primero impusieron que había que pagar por las tierras sin producir, para que la gente tuviera que plantar hasta el último rincón. Y ahora ese esfuerzo extra lo van a robar con impuestos,” comentó.

Como principal motor económico de la provincia, hace dos años las autoridades incrementaron el poder adquisitivo de los tabacaleros con un aumento del precio de la hoja que alcanzó los 2 mil pesos el quintal, pero la mejora fue un espejismo.

Este verano, cuando la empresa Cuba Tabaco realice el pago de las cosechas y los campesinos tengan que desembolsar las tajadas del fisco, además de devolver los créditos facilitados por las cooperativas para financiar la zafra, quedará muy poco efectivo para subsistir hasta el cobro de la cosecha siguiente en agosto-septiembre de 2019.

Cifras preliminares apuntan que en la actual temporada Pinar del Río produjo más de 65 mil toneladas de la hoja, estadística que se acerca al 70 por ciento de la producción nacional.

Manuel Cortina Lazo, productor del municipio Pinar del Río con cuatro décadas de experiencia, destacó que el precio medio que el gobierno paga a los campesinos oscila entre 1600 y 1800 pesos por cada quintal de la hoja, aunque en el principal eje tabacalero, compuesto por los municipios Consolación del Sur, Pinar del Río, San Luis y San Juan y Martínez, la planta alcanza una calidad superior y comúnmente recibe la máxima cotización.

De acuerdo a las normas de rendimiento, Cortina calcula que por cada 60 mil posturas plantadas se deben obtener unos 20 quintales de tabaco (2 toneladas), los cuales generan cerca de 15 mil pesos de ganancias al productor.

“Realmente quienes plantan menos de cien mil posturas son una minoría de productores pequeños, con pocas tierras”, señala.

Siguiendo el patrón rendimiento-ganancias argumentado por Cortina, las referidas 65 mil toneladas acopiadas por la provincia equivalen aproximadamente a 487 500 000 pesos de ganancia total, de los cuales, atendiendo a las variaciones en los montos a pagar por concepto de impuesto según el tipo de productor, más de 150 millones serían sustraídos por el fisco.

En consecuencia, Pedro Luis Moreno Arias, propietario de una vega tabacalera en el municipio Pinar del Río, explica que un amplio número de campesinos dueños de tierras amenazan con dejar de plantar la famosa hoja, en tanto otro grupo de usufructuarios pudiera devolver los terrenos estatales que siembran.

Sin embargo, en pos de mantener la producción, comunica Moreno, el gobierno advirtió sobre la posibilidad de expropiar las vegas a quienes decidan no plantar tabaco, impidiendo que de esa forma  cosechen los alimentos que necesitan sus familias para subsistir.

“Aunque las tierras hayan sido entregadas en la Reforma Agraria, te las quitan y no pasa nada”, advierte Moreno.

Otro de los inconvenientes que acarrea el impuesto, coinciden los pinareños, es la presumible disminución de las producciones agrícolas justo cuando el sector independiente experimenta un boom inducido por el constante encarecimiento de esos alimentos.

“Por vez primera en mucho tiempo, y sin mayores problemas, se pueden comprar verduras, legumbres y algunas viandas que se estaban perdiendo”, destaco Mireya Pita Lugo, una ama de casa del municipio San Luis. “Pero casi todos dicen que van a dejar de sembrar, y vamos a retroceder”.

Jesús Lemus Rodríguez, campesino de San Juan y Martínez, señala que cuando el impuesto comience a funcionar desaparece el plus en las ganancias y, automáticamente, el interés por continuar cosechando.

A diferencia de la producción de tabaco, que se encuentra subsidiada por el gobierno, explica Lemus que los campesinos por ‘debajo de la mesa’ tienen que pagar  altos costos por los productos químicos necesarios para fertilizar y optimizar suelos, para controlar las plagas y acelerar los ciclos de las plantas.

“Luego contrata mano de obra. Si tienes que entregar casi la mitad de las ganancias ya no es rentable, trabajas para el inglés y somos campesinos, no burros”, dijo Lemus.

Tags: campesinosmas impuestosmenos gananciasPinar del rio
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

Related Posts

Estados Unidos, TPS, Alejandro Mayorkas, venezolanos
Noticias

EE.UU. amplía el beneficio de TPS para miles de venezolanos

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:09 am
11
derrumbe, Cuba, Habana
Noticias

Muere cubano por derrumbe en La Habana Vieja

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 am
121
El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
Cultura

“El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
11
Gabriel Boric
Noticias

Sin solidarizarse con el pueblo cubano, el presidente de Chile pide el fin del embargo contra el régimen

miércoles, 20 de septiembre, 2023 9:58 pm
126
Migrantes, muchos de ellos cubanos, en Tapachula, México
Noticias

Cubanos en Tapachula, impedidos de volar a la frontera sur de EE.UU.

miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:27 pm
131
Un parque fotovoltaico en Cuba
Noticias

Gobierno cubano emplazará en Mayarí, Holguín, un parque fotovoltaico donado por China

miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:10 pm
59
Sin Muela

Next Post
Proyecto de Constitución cubana: una introducción tergiversadora

Proyecto de Constitución cubana: una introducción tergiversadora

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias