1

Periodista independiente Mary Karla Ares llega a Estados Unidos tras ser forzada al exilio

Mary Carla Ares, periodistas, represión, cubana, ICPL

MADRID, España.- La periodista independiente cubana Mary Karla Ares llegó este domingo a Estados Unidos tras cruzar la frontera mexicana, informó a través de Facebook el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

Ares, reportera del medio de comunicación comunitaria del ICLEP Amanecer Habanero, “fue objeto de asedio y persecución por parte de los represores del régimen y amenazada en más de una ocasión con ir a prisión si no abandonaba el país”, denuncia la publicación.

“Mary Karla acaba de llegar a tierras de libertad” junto a su padre Carlos Alberto Ares y su madre Marisol González, precisa la información.

Mary Karla Ares, cubana, periodistas, represión, ICLEP

El ICLEP recordó que la periodista estuvo entre los manifestantes de la calle Obispo el 30 de abril del 2021, y reportó las protestas en tiempo real. Como consecuencia fue encarcelada por la dictadura cubana en la prisión el Guatao.

Posteriormente la fiscalía le aplicó un “Cambio de medida” poniéndola en prisión domiciliaria, a esperas de un juicio. Desde esa fecha fue acosada y amenazada por la Seguridad del Estado, destaca el ICLEP.

Acoso a periodistas independientes cubanos

El régimen cubano, que mantiene como modus operandi provocar el exilio forzado de quienes exponen la realidad de Cuba, durante el último año llevó al destierro, entre otros, a los reporteros Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés, tras meses en prisión.

Otros tienen prohibido salir, como María Matienzo, Camila Acosta, Rolando Rodríguez Lobaina, Claudia Montero, Fabio Corchado, Reinaldo Escobar, Luz Escobar, Juan Manuel Moreno y Yunier Gutiérrez.

Lázaro Yuri Valle Roca está condenado a cinco años de prisión por los presuntos delitos de propaganda enemiga de carácter continuado y resistencia.

Recientemente el periodista de CubaNet Nelson Julio Álvarez Mairata renunció a su trabajo como reportero debido a las presiones de la Seguridad del Estado.

Denuncias al régimen por su represión a los reporteros

A mediados de este agosto el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa denunció que julio fue el peor mes en lo que va de 2022 para la libertad de prensa en Cuba.

En su más reciente informe el ICLEP registró 140 violaciones de la libertad de prensa en Cuba durante el séptimo mes del año.

La ONG contabilizó 96 casos de detenciones arbitrarias, 22 restricciones en el espacio digital e igual número de amenazas y agresiones psicológicas.

Organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se han mantenido denunciando el aumento de la represión contra periodistas independientes en Cuba durante el último año.

En su informe de Reunión de Medio Año, la SIP reflejó que la mayoría de las personas relacionadas al trabajo de la prensa independiente, y centenares de cubanos que postearon contenidos críticos contra el régimen, sufrieron acoso policial, fueron citados a interrogatorios y recibieron amenazas judiciales.

Como en años anteriores, en el 2021 Cuba fue el peor país de América Latina en cuanto a la libertad de prensa.

La Isla se ubicó en la posición número 173, casi al final del listado, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa realizada anualmente por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.