
MIAMI, Estados Unidos.- La Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por la oposición, desconoció este martes el nuevo período de Gobierno del dictador venezolano, Nicolás Maduro, que iniciará el próximo 10 de enero, según publicó Infobae.
La oposición, que domina la Asamblea, pidió además que se realicen elecciones generales, y acordó declarar como inconstitucional que Maduro siga en el cargo a partir de 2019, pues reiteraron que los discutidos comicios de mayo pasado, que ganó el gobernante sin la participación de la oposición (mayormente excluida), fueron fraudulentos.
De acuerdo a un documento publicado, la oposición señaló que procurará “junto a la comunidad internacional” una “solución política que conlleve” a “condiciones electorales democráticas, de modo que sean posibles unas elecciones generales”.
La misiva asegura que pretenden unos comicios en que puedan participar libremente todos los venezolanos, incluyendo los que se encuentran en el exilio debido a problemas políticos, y un Consejo Electoral equilibrado, “en fecha y condiciones que garanticen el derecho a elegir de los venezolanos, bajo observación nacional e internacional calificada e independiente”.
El Legislativo señaló también que apela a la comunidad internacional para “mantener de manera efectiva y progresiva la presión legítima” sobre el chavismo, y solicita a su vez la disolución de la “espuria” Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano constituido solo por afectos al chavismo, y que desconocen varios Gobiernos del mundo.
De acuerdo a Infobae, el acuerdo de la Asamblea Nacional exige “la atención urgente” a las necesidades del país, así como la liberación de los presos políticos, los que se calculaban hasta el pasado 4 de noviembre en 232.
Sin embargo, a pesar de las demandas, similares a otras que se realizaron el pasado año sin haber sido tomadas en cuenta en cuenta, las resoluciones no son reconocidas por los poderes del régimen de Maduro. Por ejemplo, hace casi tres años el Parlamento fue declarado en desacato por el Supremo.
Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa una severa crisis económica que se expresa en escasez de alimentos y medicinas, así como en hiperinflación, un indicador que el Fondo Monetario Internacional estima cierre en 10.000.000 % el venidero 2019. Todo esto ha causado también se ha destapado una crisis migratoria, que según cifras de organismos internacionales está cerca a superar los 3 millones de venezolanos que han huido del país.