• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Padura: La Cuba de los noventa tenía mucho más miedo que la de ahora

AgenciasAgencias
viernes, 1 de noviembre, 2019 7:43 am
en Noticias
Leonardo Padura: “Para vivir en Cuba, hay que asumir un enmascaramiento”

Leonardo Padura

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba padura literatura
Leonardo Padura (commons.wikimedia.org)

TENERIFE, España. – Pasadas ya tres décadas desde que creó al detective Mario Conde, su personaje más célebre, el escritor Leonardo Padura piensa que la Cuba actual “es diferente” a la de la década de los noventa, entre otras cosas, porque la de antes “tenía mucho más miedo que la de hoy”.

Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015, este retratista de la sociedad cubana acaba de visitar Tenerife para participar en Periplo, el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, que organiza Puerto de la Cruz.

El novelista aterrizó en Tenerife aún con el buen sabor de boca que le ha dejado su última novela “La transparencia del tiempo” (2018), en la que de nuevo regresa a las andanzas de Mario Conde, un antihéroe con mirada crítica y desencantada, al que Leonardo Padura describe como nieto del Marlowe de Raymond Chandler e hijo del Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán.

Cuba es parte esencial del universo narrativo de las novelas de Padura y un protagonista más desde que en 1988 se estrenara en las tareas de novelista con “Fiebre de caballos”.

Habría que esperar dos años más para conocer al detective Mario Conde a través de “Pasado perfecto”, el libro que inauguró la serie “Cuatro estaciones”, que luego completaron los títulos “Vientos de cuaresma”, “Máscaras” y “Paisaje de otoño”.

En una entrevista con Efe, Leonardo Padura recuerda que las primeras novelas de la serie de Conde se ubican en 1989, un momento anterior a la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética, “y desde ahí hasta acá ha corrido mucha agua bajo el puente del mundo y muchísima bajo el puente de Cuba”.

Asegura que, a veces, “da la impresión de que la sociedad cubana es estática porque no ha tenido grandes cambios y la estructura política y el sistema económico se mantienen siendo los mismos”, pero “han pasado 30 años muy intensos en los que han ocurrido toda una serie de procesos positivos y negativos”.

“Creo que la sociedad cubana es una sociedad que se ha liberado mucho más de temores, represiones, silencios y a la vez se ha cargado más de falta de urbanidades, solidaridad y respeto por el derecho ajeno”, manifiesta este autor, que también ha pasado por el periodismo y el guion de cine.

Padura no cree que “la Cuba de hoy sea mejor o peor que la de 1989”, sino que la ve “diferente”. “Y lo es en el aspecto de la economía de las personas, en su forma de vida y en la manera de ver el mundo”, se explica, aunque “si tuviera que elegir entre mejor y peor diría que aquella de 1989 tenía mucho más miedo que la de hoy”.

En Cuba, desde hace siete u ocho años, los cubanos han podido comenzar a viajar libremente sin tener que pedir un permiso a una autoridad oficial, “un cambio muy significativo de liberación en esa sociedad”. La gente puede tener pequeños negocios privados y el acceso a internet es mayor, aunque no total, “elementos que van siendo liberadores para determinadas personas y las maneras de ver y entender la vida”.

Leonardo Padura no entiende su vida sin la de su compañero literario Mario Conde.

“Ha sido una pieza esencial en mi trabajo como escritor y, por lo tanto, en mi vida como persona”, confiesa.

Han sido 30 años juntos haciendo crónicas sobre la vida contemporánea cubana y un recorrido literario ha llevado a Padura, según sus propias palabras, “del escritor aprendiz de ‘Pasado perfecto’ a un escritor al que le han pasado cosas en su vida literaria que jamás había imaginado”.

Su última novela, “La transparencia del tiempo” es de 2018, pero aún no se ha publicado en Cuba. Se supone que saldrá el próximo año y “nunca mejor dicho eso de se supone en el sentido en que, en estos momentos, hay, otra vez, una situación económica muy difícil en Cuba, y uno de los territorios que más se va a ver afectado es la producción cultural y, específicamente, la editorial”, explica.

Padura traza un panorama editorial desesperanzador en Cuba, donde grandes editoriales tienen en su plan de publicaciones para el próximo año tres o cuatro libros porque falta dinero, pero también papel para su impresión.

“En Cuba hay escasez de materiales y, a veces, no hay toda la voluntad política para que mis libros se publiquen; se demoran en salir o salen y no circulan bien; se pierde una parte de la edición y luego aparecen por otro lado… pero, fundamentalmente, el problema lo achacaría a cuestiones económicas”, insiste.

Padura se despide de Efe aludiendo a cómo las nuevas tecnologías en general, entre las que incluye plataformas de distribución cultural como las series, “afectan muchísimo a la lectura, no tanto a la literatura, que se sigue haciendo, pero sí los espacios de consumo, que se han visto reducidos pro el tremendo impacto que ha significado la revolución digital”.

(EFE)

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Leonardo Paduraliteratura
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Anciana, desaparecida, madre
Noticias

Anciana que escapó de Mazorra lleva más de 15 días desaparecida en La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:30 pm
Localidad de Pompa, en Bayamo, Granma, aguas albañales
Noticias

Aguas albañales inundan una localidad de Bayamo: “Aquí no ha llegado la Revolución”

miércoles, 31 de mayo, 2023 2:58 pm
Pan con sémola de trigo, EPIA La Habana
Noticias

Pan con sémola de trigo: una nueva fórmula en las panaderías de La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 1:26 pm
Presas políticas, Cuba, mujeres, cubanas
Noticias

Mujeres líderes de la región ya amadrinan a 15 presas políticas cubanas

miércoles, 31 de mayo, 2023 12:20 pm
asesinos, asesinato, cochero, Santa Clara, violencia
Noticias

Capturan a asesinos de un cochero en Santa Clara

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:03 am
Martina Pierra de Poo, Camagüey, Cubanos
Noticias

Martina Pierra de Poo: poetisa y patriota, orgullo del Camagüey

miércoles, 31 de mayo, 2023 10:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Diplomáticos en La Habana sufrieron "trauma emocional", según investigación

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .