MIAMI, Estados Unidos. – Este martes 10 de mayo, el Gobierno de EE. UU. ordenó a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) emitir la primera licencia que autoriza a una entidad estadounidense a invertir capital en una empresa privada registrada y ubicada en Cuba, según informó Cuba Trade.
Hasta el momento, no se ha revelado el nombre de la entidad estadounidense beneficiada por la licencia de la OFAC ni de su contraparte cubana, propiedad de un ciudadano de la Isla.
Sin embargo, Cuba Trade sí precisó que “ninguna entidad en la transacción está conectada con la otra en términos de relaciones familiares”.
Este miércoles, CubaNet pidió detalles a la OFAC acerca de la licencia, pero no recibió respuesta de forma inmediata.
De acuerdo con Cuba Trade, la solicitud se presentó ante la OFAC en nombre de un cliente del abogado Robert L. Muse, cuya oficina se encuentra en Washington D.C. Fue recibida por la entidad estadounidense, perteneciente al Departamento del Tesoro, el 10 de junio de 2021 y emitida casi un año después, el 10 de mayo de 2022.
¿Quién es Robert L. Muse?
Robert L. Muse es un abogado radicado en la capital federal de EE. UU. “con amplia experiencia en las leyes estadounidenses relacionadas con Cuba”, según indica la web del propio letrado.

Entre sus clientes se encuentran importantes corporaciones dedicadas al comercio internacional y la inversión extranjera directa. Ha testificado sobre asuntos legales que involucran a Cuba ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., el Comité Permanente de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de la Cámara de los Comunes de Canadá y el Comité de Relaciones Económicas Externas del Parlamento Europeo”, entre otras instancias.
Asimismo, su web indica que Muse ha presentado ponencias sobre la Ley Helms-Burton, de la cual es un crítico, y otras leyes relacionadas con el embargo de EE. UU. al régimen de la Isla.
Tras aparecer el anuncio de la licencia concedida por la OFAC, el comunicador cubano Norges Rodríguez Almiñán, director del sitio YucaByte, dedicó un extenso hilo de Twitter a indagar sobre las relaciones de Muse con el tema cubano.
“Hasta ahora la única info que hay es que se trata de un cliente de Robert L. Muse y que dicha solicitud se hizo el 10 de junio de 2021 (un mes antes del 11 de julio)”, escribió.
No obstante, recordó que el presidente de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, Juan Antonio Blanco, ha llamado anteriormente la atención sobre “la intención de una apertura con entidades cubanas que demostraran ser ‘genuinamente privadas’”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.