MIAMI, Estados Unidos. – Cientos de usuarios cubanos han comenzado a exigir en redes sociales el fin de Servicio Militar Activo (de carácter obligatorio para los varones mayores de 18 años), a raíz de la muerte de varios reclutas enviados a extinguir las llamas del incendio de la Base de Supertanqueros en Matanzas el pasado 5 de agosto.
De esta forma, en las últimas horas se han viralizado las etiquetas #NoAlServicioMilitarObligatorio y #NoAlServicioMilitarObligatorioEnCuba.
“No solamente porque la vida de un joven peligra en mano de militares… También en ese tiempo se pierden las energías más valiosas y se posponen sueños y deseos que corren igual riesgo de perderse para siempre. #NoAlServicioMilitarObligatorio en Cuba”, tuiteó el artista plástico Julio Llópiz Casal.

“Basta ya de niños convertidos en mártires”, escribió el activista Magdiel Jorge Castro.
“Ni una sonrisa más truncada. Ni una familia cubana más fracturada. Ni un proyecto vital más incinerado”, pidió Leo Fernández Otaño.
Por su parte, el usuario identificado como “un poeta ahí” escribió: “No quiero ni puedo imaginar el dolor de los familiares de las víctimas. Sobre todo de esas que solo pasaban el Servicio Militar obligatorio, y que fueron allí por la orden de otros, a morir. Ellos ni eran bomberos ni son mártires ahora: son víctimas”, aseveró.
El profesor Roberto Garcés Marrero opinó que “la idea de la necesidad del SMO es la misma que inspiró a las UMAP: (de)formar jóvenes en función de una ideología militarista sometiéndolos a condiciones inhumanas. #NoAlServicioMilitarObligatorioEnCuba. ¿Cuántos han muerto en el Servicio? ¿Quién asume esa responsabilidad?”, se preguntó.

También el activista LGBTIQ+ Adiel González Maimo se unió al debate cuando tuiteó: “El SMO es un error. Una vez más queda demostrado. No quiero ni recordar los horrores que se viven en esas unidades porque historias sobran (ni hablar de la flagrante homo/transfobia que se sufre en las FAR/MININT)”.
“No estoy en contra de la existencia del ‘Servicio’, pero que sea voluntario para todas las personas, y no solo para las mujeres cisgénero”, agregó en otro tuit.
Las exigencias al régimen de la Isla para que ponga fin al Servicio Militar Activo (SMA) han cobrado auge después que se supiera que varias de las personas fallecidas en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas eran reclutas de 18 a 21 años que cumplían el SMA y que fueron enviados a extinguir las llamas.
Varias fuentes allegadas a las víctimas han reportado como desaparecidos a los jóvenes Leo Alejandro Doval, Adriano Rodríguez y Fabián Naranjo.
Aunque no hay información pública oficial sobre el estado de estos jóvenes, ni del resto de los desaparecidos, allegados y amigos de los muchachos han publicado mensajes de condolencias en redes sociales.

Justo este jueves, el régimen de la Isla confirmó la segunda víctima mortal del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Se trata del joven bombero Elier Correa, que se encontraba en estado crítico “con quemaduras incompatibles con la vida”.
El joven de 24 años, que cumplía el SMA, murió en la madrugada de este jueves, según dio a conocer el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, durante la “reunión de chequeo a las acciones de enfrentamiento al incendio”.
Aunque el Estado cubano no transparenta información al respecto, son sistemáticas las denuncias de muertes durante el Servicio Militar Activo (SMA). A finales de julio CubaNet publicó una incipiente base de datos donde se registran los decesos de jóvenes mientras cumplían el SMA.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.