1

Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

MADRID, España.- El pintor cubano Julio Matilla murió en Biarritz, Francia, este lunes, a sus 94 años. La noticia fue dada a conocer desde Facebook por el curador Gustavo Orta.

Orta, coleccionista de arte cubano en Miami y cercano a la familia de Matilla, explicó a CiberCuba que el artista se encontraba ingresado en Biarritz y falleció por causas naturales.

“El arte cubano universalizado experimenta con la perdida de Julio un dolor esencial. Pero su obra y nombre quedan activos en sus colegas coetáneos y posteriores. Así como en coleccionistas y estudiosos”, comentó en la publicación de Gustavo Orta el también pintor Manuel López Oliva.

Mientras que el artista Jeke Jeke apuntó: “Las artes plásticas cubanas han perdido uno de los artistas de artes visuales más importantes del momento. Transformó su arte en un gusto personal con los colores como forma de expresión visual a todo lo que su mundo alcanzara”.

Julio Matilla

Nacido en Camagüey en 1928, Julio Matilla estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de La Habana. Posteriormente continuó formándose por Europa.

Como recuerda el crítico Alberto Lauro en un artículo para la Revista Hispano Cubana, desde joven estuvo vinculado al mundo del espectáculo, del cine, la danza y el ballet. En este sentido sobresale haber sido el director de arte del icónico filme cubano Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea.

“Matilla es uno de los testigos vivos de La Habana que recrea Cabrera Infante en sus libros y que como un tesoro guardan en el recuerdo aquellos que la vivieron”, considera Lauro. Así como señala que “con Wifredo Lam, Cárdenas, Severo Sarduy, Gina Pellón, Joaquín Ferrer, Jorge Camacho, Ramón Alejandro, Roberto García York, Eduardo Manet, José Triana y Zoé Valdés, forma parte de los cubanos cuya obra ha tenido repercusión en Francia, siguiendo los pasos del violinista Brindis de Salas y las escritoras Condesa de Merlín y Alba de Céspedes”.

Su obra, que integra prestigiosas colecciones en Cuba, Europa, Estados Unidos y América Latina, se exhibe en Nueva York, Miami, Coral Gables, Tampa, París, Bayona, México, Caracas, Maracaibo, Bogotá, Madrid, entre otros.