1

Cuba registra cuatro muertes por COVID-19 y marca récord de casos activos

Cuba, Coronavirus, COVID-19
(Foto: EFE)

MIAMI, Estados Unidos. – Cuba alcanzó este sábado los 32 011 casos de COVID-19, luego de que las autoridades sanitarias de la Isla reportaran otros 821 contagios, correspondientes a la jornada de ayer.

Del total de casos, 738 fueron contactos de pacientes confirmados, 36 tuvieron fuente de infección en el extranjero y se desconoce el origen del contagio de otros 47.

El parte diario del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) añade que 58 pacientes diagnosticados con COVID-19 estuvieron tuvieron contacto con viajeros internacionales.

Fallecieron cuatro personas por complicaciones asociadas al virus: dos hombres, de 55 y 78 años de edad; y dos mujeres, ambas de 81 años. Tres de las víctimas (dos mujeres y hombre) residían en La Habana, mientras que la otra vivía en Santiago de Cuba. En todos los casos, se trataba de pacientes con numerosas patologías previas.

Con los cuatro decesos registrados en la jornada, la cifra de muertes subió a 233.

La Habana, provincia que ha debido extremar las medidas para contener el rebrote, registró 377 casos, seguida de Santiago de Cuba (153), Guantánamo (67), Pinar del Río (37), Mayabeque (37), Villa Clara (30), Granma (23), Artemisa (19), Camagüey (19), Matanzas (17), Cienfuegos (14), Ciego de Ávila (10), Sancti Spíritus (9), Holguín (7) y Las Tunas (2).

El Dr. Francisco Durán, director de Epidemiología del MINSAP, señaló en conferencia de prensa que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 14 777 pacientes: 3 106 sospechosos, 5 986 en vigilancia y 5 685 confirmados (nuevo récord).

De los 5 685 pacientes ingresados, 5 623 presentan evolución clínica estable, mientras que 32 se encuentran en estado crítico y otros 30 permanecen graves.

En la jornada se emitieron 675 altas del día, por lo que se eleva a 26 039 la cifra de pacientes que se han recuperado de la enfermedad en la Isla.

Proyecto Inventario, iniciativa para facilitar el acceso de periodistas y ciudadanos a datos abiertos e información pública sobre Cuba, volvió a reflejar incongruencias en las cifras aportadas por el MINSAP.

En un tweet publicado esta mañana, Inventario detectó irregularidades en el total de contagios por COVID-19 registrados de la provincia de Artemisa, los cuales no coinciden con el número de casos por municipios.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.