México pide más médicos cubanos para enfrentar segunda ola de COVID-19

MIAMI, Estados Unidos. – Autoridades de México solicitaron el apoyo de médicos cubanos para enfrentar la segunda ola de contagios de COVID-19 en la capital de ese país, informó este martes el diario El Universal.
El anuncio fue hecho en conferencia de prensa por la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“En efecto, estamos solicitando el apoyo también de nuevo a los médicos cubanos que nos ayudaron en la época más difícil de la pandemia, para apoyar a los distintos hospitales de la ciudad y del sistema de salud que tenemos conjuntamente”, dijo la funcionaria, sin ofrecer más detalles.
La decisión de pedir ayuda al régimen cubano obedece al acelerado incremento de las hospitalizaciones en CDMX, que ya alcanzan las 724, rebasando el pico más alto que se registró el pasado mes de mayo.
La contratación de los médicos correrá a cargo del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), un organismo de la Secretaría de Salud de México fundado en 2020, dentro de la administración de Andrés Manuel López Obrador, para proveer servicios de salud a las personas que no tuvieran seguridad social.
Se estima que durante la primera ola de la pandemia arribaron al país azteca un total de 585 profesionales de la salud cubanos, entre ingenieros biomédicos, epidemiólogos, médicos especialistas, médicos integrales generales y enfermeras.
De acuerdo con El Universal, INSABI pagó a La Habana alrededor de 135 millones de pesos mexicanos (poco más de 2,6 millones de dólares) para su cooperación. El acuerdo incluyó el trabajo con los galenos en planes de capacitación, asesoría, análisis de protocolos, intercambio de buenas prácticas, atención directa, así como trabajo de campo y epidemiológico.
Sin embargo, la llegada de los profesionales de la salud de la Isla no fue bien vista por parte del gremio médico en México. En junio, a través de una carta, importantes colegios, federaciones y asociaciones de la salud de ese país aseguraron al presidente Andrés Manuel López Obrador que la contratación de los médicos cubanos para combatir la pandemia de la COVID-19 era un “agravio” para el sector.
Las instituciones dejaron clara su desaprobación y su “enérgica protesta” ya que, supuestamente, los médicos de la Isla no reunían condiciones necesarias.
“No reúnen las competencias requeridas, no tienen funciones debidamente especificadas, no cuentan con los requisitos establecidos por las leyes vigentes, así como carecen del aval de los colegios de profesionistas”, señaló la misiva.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.