La medida fue acordada por autoridades de México y EE.UU. para mitigar el incremento del flujo migratorio irregular por el país azteca y el cruce a la nación norteña
Migrantes concentrados en Tapachula, México, este fin de semana (Captura de pantalla / Diario del Sur)
MIAMI, Estados Unidos. – Autoridades migratorias mexicanas anunciaron este fin de semana que pedirán al Gobierno de Cuba y de otros países de la región que reciban a sus nacionales deportados desde tierra azteca, según informó el Gobierno mexicano.
Esta es solo una de las medidas acordadas el pasado viernes en una reunión sostenida en Ciudad Juárez por autoridades de México y Estados Unidos. El resto de los acuerdos busca disuadir a los migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Brasil y Colombia, entre otros, para contrarrestar el aumento de los cruces fronterizos a Estados Unidos.
De esta forma, las autoridades mexicanas buscan “despresurizar” sus ciudades del norte, que limitan con El Paso, San Diego y Eagle Pass, en el estado estadounidense de Texas.
Asimismo, México anunció que implementará más de una docena de acciones para evitar que los migrantes arriesguen sus vidas al utilizar el sistema ferroviario para llegar a la frontera entre Estados Unidos y México, según un comunicado del Instituto Nacional de Migración de México (INM).
Otra de las acciones convenidas fue que los migrantes expulsados de Estados Unidos por el Puente Internacional de Ciudad Juárez sean entregados por las autoridades estadounidenses al INM.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dijo este domingo, en un comunicado citado por la CNN, que coordinaba “esfuerzos para disminuir la creciente migración irregular”.
“Seguimos trabajando estrechamente con nuestros socios en México para aumentar la seguridad y abordar la migración irregular a lo largo de nuestra frontera compartida”, especificaron autoridades de CBP. “Estados Unidos y México siguen comprometidos a detener el flujo de migración irregular impulsado por contrabandistas sin escrúpulos, manteniendo al mismo tiempo el acceso a vías legales”.
En la reunión sostenida por las autoridades de ambos países estuvieron presentes el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez; representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la gobernadora del estado de Chihuahua y funcionarios de CBP.
De acuerdo con los reportes del INM, personas de 191 nacionalidades transitan por México, entre ellas cubanos.
En Tapachula, ciudad fronteriza del sur de México, permanecen unos 20.000 cubanos a la espera de completar la aplicación CBP One para solicitar refugio en Estados Unidos. Un reporte de este domingo señala que 5.000 migrantes de la Isla se dirigirán al norte en una caravana ante la negativa de las autoridades a permitirles transitar libremente para realizar sus trámites.
Cubanos varados en Tapachula han denunciado que el INM no les permite tomar vuelos hacia la frontera sur de Estados Unidos, donde tienen citas programadas por la aplicación CBP One.
El primer caso de la enfermedad, identificado en José Soler, un catalán recién llegado, llevó al médico Manuel J. de Piedra a diagnosticar el cólera Leer más
Con 1.062 presos políticos en las cárceles, los cubanos llegan al 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Leer más
El Reina Mercedes, inaugurado en 1886, se destacó como el primer hospital moderno y científico de la capital cubana Leer más
Ramón figuró en "Retrato de Mujer", la serie "El Conde de Montecristo" y el filme "Páginas del Diario de Mauricio". Leer más
“Buscan difamar a esta comunidad como violenta, antidemocrática y hostil", aseguró John Suárez, director del Centro para una Cuba Libre. Leer más
Según un funcionario, el barco de trigo se adquiere a un precio mayor, pero no refiere que el cereal se encuentra en su costo más bajo desde 2020. Leer más