México pagó 34 millones de pesos al régimen cubano por misiones médicas en 2021

MIAMI, Estados Unidos. — El portal de noticias Latinus denunció el vínculo entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) y el régimen cubano en detrimento del desarrollo del conocimiento y la investigación en el país azteca.
Ese medio reveló que solo en 2021 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador —a través de Conacyt— pagó 34 millones de pesos (1,66 millones de dólares al cambio actual) a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., una sociedad anónima creada en 2011 acusada internacionalmente de trata de personas y trabajos forzados.
Latinus recordó que la empresa cubana “tiene diversas líneas de negocio, que van desde los tratamientos de salud hasta el envío de doctores y personal en misiones médicas internacionales que son pagadas por los países que las piden al gobierno cubano”.
El dinero que genera esa empresa —añade el reporte— es fundamental para la economía de la Isla. En el caso del sector de la salud, representó la mitad de las exportaciones.
“En los últimos tres años el Conacyt ha recortado becas, financiamiento para investigación y presupuesto para centros de investigación en México. Frente a esta disminución de recursos, Conacyt ha seguido entregando dinero al gobierno de Miguel Díaz-Canel para que 175 doctores mexicanos cursen una especialidad en Cuba”, indicó el medio.
La formación de los profesionales de la salud mexicanos en Cuba incluía también aseguramientos de salud y de estancia, importantes desembolsos que también corrieron a la cuenta del gobierno mexicano.
El vínculo entre Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. y autoridades mexicanas no es nuevo. Previamente, el gobierno de Ciudad de México ya había pagado 135 millones de pesos a esa empresa para contratar personal médico cubano para el enfrentamiento a la pandemia.
En 2021 la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos denunció que La Habana no cumplía plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y que no estaba haciendo esfuerzos significativos con ese fin.
El pasado mes de enero la organización Prisoners Defenders presentó la tercera ampliación de la denuncia contra el régimen cubano por trata de personas y explotación a quienes envían de “misión internacionalista”.
Información recogida por la organización a partir de 1 111 testimonios reflejó las condiciones de explotación impuestas a quienes participan en estas misiones y las sanciones que reciben en caso de abandonarlas.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.