
MIAMI, Estados Unidos.- Autoridades cubanas aseguran que el país trabaja en la ejecución de su primer parque tecnológico en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en la capital de la Isla, con el objetivo de “exportar bienes y servicios con alto valor agregado”, publicó este lunes la agencia oficialista Prensa Latina.
La información la dio a conocer el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, durante un encuentro con diputados de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Malmierca dijo que “la isla debe potenciar su vocación exportadora”, y para ello tiene que aumentar y diversificar los productos y destinos. Esto, en un país donde no se exporta ni azúcar, el principal renglón del comercio en la isla antes de 1959.
“Promover nuevos polos exportables, parques industriales, parques científicos y tecnológicos, y las zonas especiales económicas están entre los planes gubernamentales”, dijo el funcionario del régimen cubano.
Al respecto, Malmierca dijo que para aumentar esas “exportaciones de servicios profesionales” de las que habla se flexibilizará la contratación individual. El 80 por ciento de las exportaciones en Cuba resultan los servicios, en particular médicos, que significan el 68 por ciento del total, esto último declarado por el ministro.
El régimen de La Habana dice que el turismo representa el 26 por ciento, y las telecomunicaciones el seis por ciento. Así mismo, asegura que en Cuba se exportan servicios educativos, culturales, deportivos, de asistencia técnica, entre otros.
Por otro lado, también dijo que el 20 por ciento de las exportaciones provienen de productos como los biofarmacéuticos, el ron, el tabaco, el azúcar, etc.
Sin embargo, reconoció que el 10 por ciento de los productos resultan el 90 por ciento de las exportaciones, y que el país perdió capacidad de exportación en varios productos, entre estos cítricos, abonos minerales, cacao en grano, semillas diversas, y construcciones prefabricadas.
No obstante, el ministro cubano y el gobierno creen que en la Isla hay potencialidades como el capital humano, bienes y servicios con reconocimiento industrial y capacidades de exportación en frontera.
Cuba vive una nueva crisis económica y social este año, agravada por la situación en Venezuela, el principal socio político del régimen de la isla. Los cubanos han tenido que enfrentarse, como en los peores tiempos del período especial, a la escasez de productos de primera necesidad, aparejado a nuevas medidas implementadas por el gobierno que ahogan el desarrollo de las empresas privadas.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.