• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Médicos cubanos varados en Colombia reclaman visa a EEUU

AgenciasAgencias
domingo, 23 de agosto, 2015 7:27 am
en Noticias
Médicos cubanos varados en Colombia reclaman visa a EEUU

Médicos protestan en Bogotá (foto tomada de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Médicos protestan en Bogotá (foto tomada de Internet)
Médicos protestan en Bogotá (foto tomada de Internet)

BOGOTÁ, Colombia.- Alrededor de medio centenar de cubanos que desertaron de las misiones médicas de Venezuela se concentraron ayer en Bogotá para denunciar “el limbo legal” en que se encuentran casi mil de ellos que permanecen a la espera de un visado para Estados Unidos y han agotado su tiempo de estancia regular en Colombia.

“Estamos hoy aquí reunidos para demostrarle al mundo que somos profesionales y estamos buscando libertad para ejercer nuestra profesión”, explicó a Efe la odontóloga Mara Martínez, una de las cubanas que permanecen en Bogotá.

Martínez se encuentra, como muchos otros de sus compatriotas, en Bogotá tras haber desertado en Venezuela y atravesado irregularmente la frontera con Colombia.

Al llegar a Bogotá solicitaron acceder al Parole, un programa especial de visas de Estados Unidos, y mientras se tramitaba su petición obtuvo un salvoconducto que le permitía permanecer 90 días de manera legal en el país, pero transcurrido ese tiempo iniciaron una situación irregular que ellos definen como un “limbo legal”.

Según datos oficiales de Migración Colombia, en total 720 cubanos han ingresado en el país en lo que va de año de manera irregular tras desertar en Venezuela.

Actualmente, según esos datos, 117 de ellos están a la espera del visado estadounidense, mientras que 603 ya fueron deportados en lo que va de 2015.

Sin embargo, ese dato contrasta con el que manejan los propios cubanos ya que, según explicó a Efe el médico Jose Ángel Sánchez, desde enero hasta la fecha estiman que alrededor de 1.600 han ingresado a Colombia.

De ellos, unos 600 han conseguido visado para Estados Unidos, por lo que todavía quedan unos mil en Bogotá.

“En el momento que abandonamos (las misiones) dejamos de ser profesionales para el servicio cubano”, destacó Sánchez, al explicar que sus títulos ya fueron anulados en su país natal.

Las razones por las que decidieron intentar viajar a Estados Unidos van desde la falta de libertad a las malas condiciones en las que permanecían en Venezuela.

“Nosotros somos esclavos modernos, tomé la decisión de abandonar la misión para buscar una mejor solvencia económica”, destacó la médico Inalbis Lao Miniel.

Lao Miniel explicó que con el salario que perciben en Venezuela “apenas cubren las necesidades básicas de cualquiera” y debían vivir en infraviviendas, lo que hizo que se contagiara con dengue.

Con ese salario tampoco podían acceder a la compra de elementos esenciales de higiene y debían recurrir a sus familiares en Cuba para poder cubrir algunas de sus necesidades básicas.

Para poder entrar en Colombia tuvieron que ingresar irregularmente por la frontera de la ciudad de Cúcuta, que actualmente permanece cerrada tras el ataque de presuntos contrabandistas contra militares venezolanos.
En su camino se encontraron con policías de ambos países que “saben por lo que venimos, piensan que tenemos dinero y para no ser delatados nos piden un monto de dinero que a veces no tenemos y hay que darlo”, agregó Lao Miniel.

Entre las razones por las que decidieron abandonar su país también se encuentra la falta de democracia, según explicó a Efe la enfermera Adriana López.

“Decidí abandonar porque me di cuenta de que (en Cuba) iba a seguir sin libertad, sin democracia”, comentó.

En este sentido dice haber observado en Venezuela como los ciudadanos “expresaban lo que sentían y yo me preguntaba por qué ellos pueden expresarlo y uno no”.

“Si digo lo que pienso puedo ser perseguida”, subrayó sobre la situación en Cuba.

López explicó que actualmente tiene en Cuba a sus dos hijas, ambas embarazadas, además de su madre. De ellas dice que solo recibe apoyo e incluso le piden “que les mande un helicóptero para sacarlos de allá”.

Una situación que se repite en numerosos casos de los cubanos que se concentraron hoy bajo un eslogan claro: “Cuando un pueblo emigra los gobernantes sobran”. (EFE)

ETIQUETAS: CubamédicosNoticias de Cubasalud
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Cuba, WSJ
Noticias

China arremete contra reporte de WSJ sobre base de espionaje en Cuba: “Es una calumnia”

viernes, 9 de junio, 2023 8:33 pm
Gustavo Petro, Díaz-Canel, ELN, La Habana, Cuba
Noticias

La Habana: Gobierno colombiano y ELN pactan cese al fuego en presencia de Díaz-Canel

viernes, 9 de junio, 2023 7:50 pm
Estadio Cándido González tras las inundaciones
Noticias

Así quedó el estadio Cándido González tras las fuertes lluvias en Camagüey

viernes, 9 de junio, 2023 7:06 pm
Régimen venezolano
Noticias

Régimen venezolano sustituye a Adán Chávez Frías como su embajador en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 4:39 pm
Yuli Gurriel, Miami Marlins
Deportes

Yuli Gurriel cumple 39 años… y sigue en Las Mayores

viernes, 9 de junio, 2023 4:04 pm
El rector de la Universidad de Camagüey, Santiago Lajes Choy (sentado), fue recibido por instituciones mexicanas esta semana
Noticias

Denuncian a rector de la Universidad de Camagüey por represión a estudiantes y profesores

viernes, 9 de junio, 2023 3:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Obama y su dilema sobre el embargo a Cuba

Obama y su dilema sobre el embargo a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .