1

Matanzas, la Atenas de Cuba cumple 329 años

Ciudad de Matanzas

LA HABANA, Cuba. — El 12 de octubre de 1693 fue fundada la ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas, en el occidente cubano. Bañada por los ríos Yumurí, Canímar y San Juan, su nacimiento estuvo marcado por la necesidad de proteger la bahía, objetivo habitual de los ataques de corsarios y piratas. La necesidad de fortificar el cinturón comercial para evitar que los aventureros se apropiaran de tan importante enclave, condujo a que el rey de España, Carlos II, ordenara levantar la ciudad, lo cual se llevó a cabo mediante misa oficiada por el obispo Diego Evelino de Compostela y el entonces Gobernador Interino, Severino de Manzaneda.

Concebida como ciudad y no como una simple villa, responde a los principios político-militares del período renacentista, y a la imperiosa necesidad de resguardar la capital de ataques enemigos. El castillo de San Severino, una de las grandes construcciones militares de Cuba, atestigua la importancia que se le confirió a Matanzas, primera urbe del país erigida bajo la voluntad estatal explícita en los documentos emitidos por el Rey de España.

La también conocida como “Ciudad de los puentes” mostró un pujante desarrollo a partir del siglo XIX con la introducción de la imprenta, y despuntó en casi todos los sectores de la economía: energía, industria, comercio, ganadería y producción agrícola, especialmente el cultivo de la caña de azúcar. Se considera que el año 1813 marcó el inicio del Siglo de Oro de Matanzas, cuyo auge económico y cultural se mantendría en ascenso al punto de que, en 1860, fue bautizada públicamente como “La Atenas de Cuba”, epíteto que sus pobladores han sostenido con orgullo hasta la actualidad.

Entre sus hijos ilustres sobresalen el escritor y dramaturgo José Jacinto Milanés, el profesor Miguel Teurbe Tolón, quien diseñó el escudo y la bandera de Cuba a partir de una idea del patriota Narciso López; así como los músicos Dámaso Pérez Prado, Arsenio Rodríguez y Carlos Manuel Alfonso “Caíto”, percusionista y fundador de la legendaria Sonora Matancera.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.