Mara Tekach denuncia exportación de médicos cubanos a Argentina


MIAMI, Estados Unidos.- La Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mara Tekach, denunció este jueves a través de Twitter que la exportación de médicos cubanos para obtener beneficios de su trabajo viola las normas laborales internacionales, en referencia a la posibilidad de que la Isla envíe 200 profesionales de la salud a Argentina.
“La exportación de profesionales médicos para obtener beneficios de su trabajo viola las normas laborales internacionales. Los trabajadores médicos deben conservar su derecho a reunirse, organizarse y negociar colectivamente”, escribió la diplomática en la red social de la Embajada estadounidense en la Isla.
Encargada Mara Tekach: La exportación de profesionales médicos para obtener beneficios de su trabajo viola las normas laborales internacionales. Los trabajadores médicos deben conservar su derecho a reunirse, organizarse y negociar colectivamente.https://t.co/AEWpb414N9
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) April 23, 2020
Los gobiernos de Cuba y Argentina están valorando el envío de más de 200 médicos cubanos al país sudamericano, con el objetivo de unirse a la lucha contra la COVID-19, algo que al régimen de La Habana le funciona de maravillas, acostumbrado a vender a sus profesionales por el mundo.
Sin embargo, esta mañana se conoció que la propuesto no ha caído muy bien a las sociedades médicas y diversos sectores de la sociedad argentina, quienes aseguraron que la posible llegada de médicos cubanos puede poner en riesgo la “calidad de atención médica a la población bonaerense”, por lo cual “realizarán todas las acciones administrativas y legales” para evitar que la llegada de estos suceda sin reválida en las universidades nacionales.
La encargada de Negocios compartió junto a su denuncia el artículo que Andrés Oppenheimer publicó en el Nuevo Herald bajo el título El disparatado plan argentino de traer médicos cubanos.
En su texto, Oppenheimer afirma que el plan del Gobierno de Argentina es una de las ideas más disparatadas desde el punto de vista de los derechos humanos, la economía y la salud pública que se estén viendo en estos momentos en América Latina.
Por su parte, la Confederación Médica de la República de la Argentina envió una carta al Ministro de Salud, Dr. Ginés González García en la que expresa su inconformidad: “En referencia a la contratación masiva de médicos cubanos, podemos ilustrar nuestra experiencia, obtenida en foros internacionales, donde varios países han denunciado la explotación de estos profesionales —más allá de sus capacidades limitadas— en el pago de sus honorarios por intermediarios inescrupulosos que resultaron escandalosas”, reza el texto.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.