1

“La realidad en Venezuela es peor de lo que dice el informe de la ONU”

Maduro Venezuela ONU
Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- En su columna de opinión el periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner se refirió este miércoles a la situación en Venezuela, derivada de los recientes informes de la ONU que acusan al régimen de Nicolás Maduro de crímenes de lesa humanidad.

“A principios de julio Michelle Bachelet, la socialista y expresidenta de Chile, hoy alta comisionada de derechos humanos de la ONU, presentó un informe muy severo sobre la Venezuela de Nicolás Maduro, sinceramente no lo esperamos tan franco y tan duro”, comenzó diciendo.

“El informe habla de 38 ejecuciones de jóvenes, de torturas, de desapariciones y de detenciones arbitrarias. Todo es verdad, incluso es peor lo que dice el informe”.

Montaner refirió en su comentario que por estos días se acaba de renovar el informe de julio, “y en la ONU han sacado a votación si durante los próximos 2 años va a continuar la investigación” de la Misión especial de derechos humanos creado por y para Venezuela.

En la citada votación 22 países estuvieron a favor de la moción, 22 se abstuvieron, y solo 3 naciones votaron en contra, la propia dictadura de Maduro, Eritrea, y Filipinas.

Para el periodista, de los últimos sucesos al respecto lo más interesante es el cambio que ha dado Alberto Fernández, el presidente argentino, aparentemente decidido a no dejarse embaucar otra vez por su vicepresidenta, Cristina Fernández.

“Según parece, La Habana le pidió a Cristina apoyo para impedir la ofensiva de la ONU contra Maduro, pero fue inútil porque Alberto Fernández terminó dando instrucciones a su cancillería de que votara junto a las democracias”.

“En todo caso, la dictadura de Maduro debe acabar de entender que la última puerta de escape que tiene es celebrar elecciones libres”, dijo.

Por su parte ¿qué puede hacer Maduro para no acabar en la cárcel ni él ni sus colaboradores más cercanos?, se pregunta Montaner.

“Hay dos modelos, el español, que consiste en decretar una especie de amnesia o ignorancia de todo lo ocurrido antes de cierta fecha, o el nicaragüense, que dejaría al ejercito y la policía en las manos del madurismo, pero que debería aceptar un cambio político y económico que inevitablemente derivara de las elecciones”.

“Lo que Maduro tiene que entender es que no puede sostenerse mucho tiempo sin permitir que el pueblo vote libremente. La democracia no es solo una forma de gobierno, es también la forma de escapar de las situaciones desesperadas”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.