López Obrador: México “contratará” a 500 médicos cubanos

MADRID, España.- El Gobierno de México y las autoridades cubanas firmaron un acuerdo en materia de salud este fin de semana. El convenio se estableció durante la visita a Cuba del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Según informó Prensa Latina, el acuerdo fue firmado por el ministro de Salud cubano, José Ángel Portal, y Jorge Carlos Alcocer, secretario de este sector en México.
“En esta visita hemos firmado una declaración que consolida una nueva etapa en la relación bilateral entre México y Cuba. Nuestros titulares de Salud publicaron un acuerdo de cooperación que facilita aprovechar todas las potencialidades sanitarias, científicas, de esfuerzos conjuntos y voluntades que entre nuestros países podemos desarrollar en el campo de la salud para beneficio de nuestros pueblos en esta noble área”, dijo el gobernante Miguel Díaz-Canel al concluir los actos oficiales de la visita de trabajo del mandatario mexicano.
En febrero pasado, los congresistas republicanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez, y el senador Marco Rubio, enviaron una carta a la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales del Departamento de Trabajo, pidiendo una investigación sobre posibles violaciones del Tratado Estados Unidos-México-Canadá por parte de México.
“Al exportar a la fuerza a sus médicos, el régimen cubano está patrocinando la trata de personas. Nuestro socio comercial, México, acepta la mano de obra explotada”, dijeron los congresistas.
También en febrero de 2022, el portal Latinus denunció el vínculo entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) y el régimen cubano en detrimento del desarrollo del conocimiento y la investigación en el país azteca.
Latinus reveló que en 2021 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador —a través de Conacyt— pagó 34 millones de pesos (1,66 millones de dólares al cambio) a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., una sociedad anónima creada en 2011 acusada internacionalmente de trata de personas y trabajos forzados.
Visita a La Habana de Andrés Manuel López Obrador
Durante su estancia en Cuba (7 y 8 de mayo), López Obrador se reunió con su homólogo Miguel Díaz-Canel en el Palacio de la Revolución, donde expresaron “su voluntad de continuar fortaleciendo los históricos vínculos de hermandad y solidaridad, consolidar una nueva etapa en la relación bilateral y promover el desarrollo de las relaciones sociales, económicas y culturales, educativas y comerciales”.
Tras su llegada, Díaz-Canel había manifestado a través de Twitter: “Su visita estrechará los lazos de amistad entre nuestros países, que ya son entrañables porque superan el tiempo y los desafíos para instalarse en el alma de nuestros pueblos”.
Bienvenido a #Cuba, querido presidente @lopezobrador_. Su visita estrechará los lazos de amistad entre nuestros países, que ya son entrañables porque superan el tiempo y los desafíos para instalarse en el alma de nuestros pueblos. #CubaYMéxico #AMLOEnCuba pic.twitter.com/RRmfhEy4jw
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 7, 2022
En discurso oficial pronunciando en la Isla, López Obrador denunció el embargo estadounidense y dijo que seguirá “insistiendo para buscar, como primer paso, que Estados Unidos levante el bloqueo a esta nación hermana para iniciar el restablecimiento de las relaciones de cooperación y amistad entre los pueblos de las dos naciones”.
En cambio, el mandatario apenas se refirió, como había anunciado, a los asuntos migratorios entre ambos países.
Madres de presos políticos envían carta abierta a López Obrador
AMLO tampoco mencionó la situación de los presos políticos, a pesar de que las madres de los detenidos por el 11J le enviaron una carta abierta solicitándole interceder por sus hijos y por el resto de los manifestantes encarcelados.
“Hoy se celebra en nuestro país el día de las madres, y nos dirigimos a usted con el propósito de encontrar su interés y apoyo dada la triste y difícil situación de cientos de presos políticos, encarcelados injustamente”, exponía la carta.
El documento señaló además que “México tiene una larga tradición e historia donde diversos sectores sociales han ejercido el legítimo derecho a la protesta pacífica como vía para conquistar derechos y libertades fundamentales que garanticen paz, justicia y prosperidad”, por lo que esperaban lograr de López Obrador “solidaridad”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.