LA HABANA, Cuba – En la noche del jueves 30 de enero fue finalmente liberado Manuel Cuesta Morúa, portavoz del Partido Arco Progresista (Parp) y coordinador del proyecto Nuevo País después de varios días de una arbitraria detención que formó parte de la oleada represiva desatada por las autoridades cubanas a propósito de la celebración en La Habana de la Segunda Reunión Cumbe de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe CELAC. Amenazas, indisimulada persecución callejera, decenas de detenciones y casas de opositores sitiadas, fue el saldo de esta nueva escalada, que reafirma el pánico de Estado que origina la falta de razón política y moral que aqueja a los gobernantes cubanos.
El líder opositor fue detenido en plena vía pública el pasado domingo 26 de enero cuando recorría la ciudad ultimando detalles para la realización del Foro Paralelo a la Cumbre de la CELAC convocado por varias organizaciones opositoras en coordinación con el Centro para la Apertura y la Democracia para América Latina CADAL cuyo director el activista argentino Gabriel Salvia fue detenido en la tarde del lunes 27 en la terminal aérea de La Habana y expulsado del país vía El salvador. Cuesta Morúa fue trasladado a la Quinta Estación de la Policía Nacional Revolucionaria PNR cita en la calle 7ma A y 62 en el habanero municipio Playa.
Durante varios días el líder socialdemócrata fue sometido a sucesivos interrogatorios y numerosas amenazas por parte de varios altos oficiales de la policía política. Según el testimonio de Cuesta Morúa los agentes represivos se mostraron muy irritados por la convocatoria y acogida del Foro paralelo e intentaron presionarlo para que abortara la convocatoria a cambio de su liberación.
El día jueves 30 el abogado independiente Veizant Boloy recién liberado —había sido detenido en la tarde de del lunes 27— se enfrascó en la elaboración de un Habeas Corpus que fue finalmente presentado en el Tribunal Provincial de La Habana al mediodía por Gloria LLopiz esposa de Cuesta Morúa.
En horas de la tarde varios líderes y activistas se personaron en la citada quinta estación acompañando a la madre de Cuesta Morúa con el propósito de recabar información, entrevistarse con el detenido y presionar por su liberación. Después de más de cuatro horas de infructuosa espera sin poder ver a su hijo, la señora Mercedes Morúa fue despedida con la promesa de la pronta liberación del líder opositor.
Los opositores congregados en las afueras de la estación de policía mantuvieron permanente contacto con medios de prensa e instituciones internacionales que se interesaban por la situación de Cuesta Morúa e impulsaban la campaña mundial por su liberación y no creyeron las falsas informaciones brindadas por los agentes de la PNR sobre la supuesta liberación del detenido.
Antes ser liberado finalmente en horas de la noche, Cuesta Morúa es informado por sus captores que sería procesado penalmente en la Causa No 5 del 2014 por el supuesto delito de Difusión de noticias falsas contra la paz internacional, bajo el débil argumento de los varios artículos y textos publicados por el opositor y académico sobre la problemática racial en Cuba, los cuales, según los oficiales, distorsionan la realidad cubana y “la obra” de la revolución a favor de la igualdad racial.
Como medida cautelar le fue impuesta a Cuesta Morúa la obligatoriedad de reportar su presencia cada semana en la misma estación de policía donde paso ahora varios días detenido, lo que por cierto le impedirá cumplir varios compromisos políticos y académicos en el exterior, lo cual es una consecuencia lamentable de esta nueva arbitrariedad judicial, de hecho insostenible por la debilidad de los argumentos impugnatorios que se deshacen ante la incuestionable realidad cubana y la solidez de los cuestionamientos cada vez más crecientes en este tema tan delicado y complejo para el presente el futuro de Cuba.
La injusta detención de Cuesta Morúa ha generado una oleada mundial de repulsa contra el comportamiento intolerante e hipócrita de las autoridades cubanas quienes en el plenario de la Cumbre de la CELAC hablan de respeto a la diversidad y el pluralismo, mientras en las calles desatan una represión de inspiración francamente fascista.
En estos días han sido muchas las manifestaciones de solidaridad y respaldo que en distintas formas han llegado de muchas partes del mundo, como una muestra de la creciente sensibilidad que la compleja realidad de Cuba genera en los demócratas del mundo y que contrasta con la actitud indolente y cómplice de la inmensa mayoría de los presidentes democráticamente elegidos presentes en la Cumbre.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6n35GB2R0SU[/youtube]