Sus destacadas actuaciones y su consistencia al más alto nivel del ajedrez compitiendo tanto por Cuba como Estados Unidos lo han convertido en uno de los mejores jugadores en lo que va de siglo
Leinier Domínguez (Foto US Championship)
MIAMI, Estados Unidos. — El 23 de septiembre de 1983 nació en La Habana el ajedrecista Leinier Domínguez, considerado el mejor exponente del juego ciencia en Cuba después de José Raúl Capablanca.
Sus destacadas actuaciones y su consistencia al más alto nivel del ajedrez compitiendo tanto por Cuba como Estados Unidos lo han convertido en uno de los mejores jugadores de lo que va de siglo.
Leinier es conocido por su estilo de juego sólido y estratégico, y ha sido un fuerte contendiente tanto en competencias individuales como por equipos.
A continuación, enumeramos algunos de los mejores momentos de su trayectoria ajedrecística.
El cineasta cubano, durante la presentación de su documental "Landrián" en el Festival de Cine de La Habana, denunció la censura que se padece en la Isla Leer más
Pérez Prado marcó una pauta en la música latina y en el desarrollo del ritmo del mambo, siendo una de sus obras más reconocidas "Qué rico el mambo" Leer más
Esta nueva revelación de un agente detenido por el FBI, a muchos años de su retiro como espía en activo, es decir, cuando ya no es útil a nadie, a… Leer más
"Él le piso el pie a uno de los delincuentes. Eso bastó para que le quitaran su vida. César era un niño muy bueno", dijo un familiar a CubaNet Leer más
En su discurso de investidura este domingo el presidente argentino condenó al socialismo, un modelo que "considera que los ciudadanos están para servir a la política" Leer más
Fue llamada También calle de la Cruz Verde por la figura de ese tipo que existió en la esquina con Mercaderes Leer más