• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana

Estas son el Acueducto de Albear, el Alcantarillado de La Habana, la Carretera Central, el Edificio Focsa, el Túnel de La Habana, el Puente de Bacunayagua y el Viaducto de La Farola

CubaNetCubaNet
sábado, 4 de febrero, 2023 7:39 am
en Noticias
Cuba, La Habana, ingeniería, acueducto

Maravillas de la ingeniería civil cubana. (Foto: Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- En 1997 miembros de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba eligieron las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana.

De un total de 37 obras clasificadas como finalistas y a partir de elementos como la trascendencia de las construcciones y la complejidad de su ejecución, resultaron seleccionadas: el Acueducto de Albear, el Alcantarillado de La Habana, la Carretera Central, el Edificio Focsa, el Túnel de La Habana, el Puente de Bacunayagua y el Viaducto de La Farola.

Acueducto de Albear

A mediados del siglo XIX el servicio de agua en la ciudad de La Habana era muy deficiente, por lo que se le encargó a Francisco de Albear la construcción de un nuevo acueducto. En 1858 se aprobó el proyecto de Albear y en 1861 comenzaron las obras, que no concluyeron hasta 1893.

Aunque inicialmente se denominó Acueducto de Vento, es conocido popularmente como Acueducto Albear. En 1878 recibió la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París.

Entre los elementos que han hecho trascender al acueducto sobresalen la armonía estética entre la construcción y el entorno, así como tener en cuenta el cuidado de la sostenibilidad ambiental.

Actualmente sigue abasteciendo a una gran parte de la ciudad de La Habana.

Acueducto Albear. (Foto: Granma)

Alcantarillado de La Habana

Terminada en 1912, la obra, que permite evacuar las aguas albañales de la ciudad por gravedad, consiste en un sifón que pasa por debajo de la bahía de La Habana y conecta con un tubo por debajo de la Fortaleza de la Cabaña, continúa hasta una estación de bombeo en El Morro, hasta terminar en la Playa del Chivo.

La obra artística que cubre el sifón del Túnel del Alcantarillado de La Habana se encuentra en la Avenida del Puerto.

Foto: Excelencias Cuba

Carretera Central

Creada en tiempo récord entre 1927 y 1931, se extiende a lo largo de casi 1 200 kilómetros, y une las principales ciudades y poblaciones del país. La Compañía Cubana de Contratistas y la norteamericana Warren Brothers Company estuvieron a cargo de su ejecución.

Se diseñó teniendo en cuenta que no hubiera ningún cruce a nivel con otras carreteras importantes o vías férreas.

A pesar de su importancia, en la actualidad, como la mayoría de las carreteras de Cuba, no se encuentra en buen estado.

Carretera Central. (Foto: Cubadebate)

Edificio Focsa

El Edificio Focsa, situado en el capitalino barrio El Vedado, fue construido en solo 28 meses (de 1954 a 1956) y sin la utilización de grúas. Con sus 37 pisos y 121 metros de altura, marcó el inicio de la etapa de los edificios altos habaneros.

Fue concebido como vivienda para los trabajadores de la entonces cadena cubana de radio y televisión CMQ que se encontraba en el cercano edificio Radiocentro, actual sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Basado en las ideas del arquitecto suizo Le Corbusier, el Focsa pretendía ser una especie de ciudad dentro de la ciudad, por lo que el proyecto, además de casi 400 apartamentos, dispuso de garajes, supermercado, tiendas, restaurantes, farmacia… Algunos aún se mantienen, aunque alejados de la calidad original. También están emplazados en el edificio oficinas, un banco, un establecimiento de CADECA, una farmacia, un correo y el Teatro Guiñol, entre otros.

Foto: CC

Túnel de La Habana

Construido por la Societé des Grands Travaux de Marseille y el ingeniero cubano José Menéndez Menéndez, el Túnel de La Habana permite la circulación de vehículos entre el este y oeste de la ciudad, pasando bajo la entrada de la bahía.

El proyecto incluía La Monumental, una avenida que conecta la parte este del túnel con la Vía Blanca.

Para su construcción se utilizaron cinco secciones o cajones de hormigón prefabricado, enterrados entre 12 y 14 metros, debajo del fondo de la Bahía de La Habana. El largo del túnel es de 733 metros.

Foto: Cubahora

Puente de Bacunayagua

Ubicado en el límite entre Mayabeque y Matanzas, es el puente más alto de Cuba, a 103,5 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de más de 313 metros.

El proyecto lo realizó la firma SACMAG (Sáenz, Cancio, Arvesu, Martín y Gutiérrez) y la ejecución del puente estuvo a cargo de ingenieros cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace y Manolo Arvesu.

Para su construcción, iniciada en 1956 y terminada en 1959, se utilizaron por primera vez en Cuba los semiarcos.

Al sur del puente se puede apreciar el Valle de Yumurí.

Foto: Granma

Viaducto de La Farola

El Viaducto de La Farola atraviesa de sur a norte el macizo montañoso Sagua-Baracoa. Se sostiene en el aire a 450 metros del nivel del mar y tiene una longitud de seis kilómetros que recorren la montaña La Farola. Fue inaugurado en 1965.

Foto: Juventud Rebelde
ETIQUETAS: Acueducto de AlbeararquitecturaCubaFOCSAingeniería
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Roberto Aveille Rodríguez, asesinato, cubano, Hialeah Gardens
Noticias

Se entrega a las autoridades cubano sospechoso de asesinato en Hialeah Gardens

lunes, 27 de marzo, 2023 10:38 am
Borges, María Kodama, escritor, argentino
Cultura

Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
proceso electoral, Cuba, ONG, observadores independientes
Noticias

Observadores independientes denuncian anomalías en el proceso electoral cubano

lunes, 27 de marzo, 2023 7:01 am
cubanos, Cuba, migrantes, Cayo Hueso, ala delta motorizado
Noticias

“Si los regresan a Cuba no podrán ser alguien nunca más”

lunes, 27 de marzo, 2023 4:49 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
Cultura

El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Xavier Mili, Etiane Alfonso, Cuba, Los papaloteros, Ariel Fundora,

"Los papaloteros", ¿qué fue de sus protagonistas?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .