
LA HABANA, Cuba. – “Las colas se forman incluso antes de que llegue la pipa a serviciar, la situación coyuntural parece no tener fin, llegó para quedarse”, comentó a CubaNet Rubén Álvarez, quien se encontraba haciendo cola por más de 12 horas en una de las gasolineras de Mayabeque.
“Desde el viernes no hay ni petróleo ni gasolina en ninguna de las gasolineras de la Habana ni de Mayabeque. Recorrí todas y fue en vano. Incluso en muchas habían largas colas para esperar si en algún momento entraba, no se sabía cuándo llegaría el combustible y aun así ya la gente hacia cola para cuando sucediera”, añadió Rubén.
En Mayabeque, la mayoría de los Cupet llevan más de cuatro días sin recibir combustible, lo que ha provocado largas colas en ese territorio. La situación se agravó el fin de semana, según explicaron algunos choferes.
“Aquí en Mayabeque limitaron la venta a solo 10 litros y solo vendieron en la mañana un total de 400 litros de gasolina. La mayoría que pasamos la noche haciendo la cola no alcanzamos (…) Después que pararon la venta nos quedamos aquí y pudimos ver que para los autos estatales a servicio del poder popular si había combustible y les despacharon hasta 50 litros a cada uno. Esto es una falta de respeto, a pesar que pagamos un alto precio por la gasolina tenemos que pasar por todo esto, es vergonzoso”, comentó Juan Herrera, propietario de un automóvil particular en Mayabeque y que paso toda la noche haciendo cola.
Los autos estatales pertenecientes al Poder Popular, a las FAR o al MININT tienen prioridad, una carta expedida únicamente por el Poder Popular les da el derecho de serviciar sus vehículos incluso cuando las gasolineras mienten a la población diciendo que no hay combustible.
Los hidrocarburos escasean en la Isla desde el pasado 11 de septiembre cuando el presidente cubano Miguel Díaz-Canel anunció una nueva crisis a la que bautizó como “situación coyuntural”. La situación energética ha afectado a todos los sectores y el Estado cubano ha tomado medidas desesperadas que han generado malestar e inconformidad en la población.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.