La odisea de los devotos cubanos para llegar a El Rincón y pedir a San Lázaro

LA HABANA, Cuba. – Cerca de 20 000 personas visitaron el Santuario Nacional de San Lázaro entre los días 16 y 21 de este mes, como parte de una nueva tendencia a peregrinar un mes antes y un mes después de la conmemoración del nacimiento del santo, fijado el 17 de diciembre.
Según declaraciones ofrecidas por la Secretaría del templo, ubicado en el barrio habanero de El Rincón, en las jornadas del 16 y 17 ingresaron poco más de 9 000 personas a los recintos del santuario, cifra que constituye la mayor concurrencia de las últimas dos décadas para ambos días del onceno mes del año.

“La peregrinación anual es en diciembre, como todos saben; sin embargo, existe un grupo menor de fieles que sigue la creencia de que San Lázaro nació un 17 de enero, y vienen en esa fecha. Ahora nos sorprende con agrado este flujo creciente que estamos recibiendo en noviembre”, destacó Aimé Pérez Regalado, asistente en el templo.
De acuerdo con esa fuente, antes de la pandemia de COVID-19 las concurrencias en este periodo no mostraban picos significativos de aumento. Pero desde el año pasado, tras el levantamiento de las restricciones sanitarias, miles de devotos se adelantaron a rendir tributo a San Lázaro para evitar la aglomeración de personas que tiene lugar durante la peregrinación tradicional.

“San Lázaro, como mediador ante Dios, no tiene fechas ni horarios para recibir las plegarias de quienes lo necesiten, siempre que se llegue a sus pies con humildad y fe. Las puertas del templo siempre van a estar abiertas para todos, en cualquier época”, aseguró Pérez.
Entre los visitantes resalta una amplia presencia de grupos de familias que provienen de varias provincias del país.
Yasiel Guevara Soler es uno de 39 peregrinos que arribaron en un camión particular desde Las Tunas. Acompañado de su esposa y dos hijos menores de edad, precisa que adelantaron la visita al santuario para evitar el incremento que sufren los precios del transporte en diciembre, así como eludir “los tumultos” de años anteriores.
“Cobraron 3 000 pesos por cada uno, pero si esperamos a diciembre nos piden 5 000 como el año pasado. También se viaja más tranquilo, diciembre es un mes muy malo para moverse tan lejos de la casa. Más adelante la gente anda más agitada y vengo con mi familia, incluso en la autopista hay más accidentes”, dijo Guevara.

En calidad de patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre es la única santa de la iglesia católica que en la Isla capta más creyentes que San Lázaro. No obstante, debido a la ubicación geográfica de una y otra, algunos sacerdotes del templo dudan que la iglesia del Cobre, en Santiago de Cuba, reciba más visitantes que El Rincón.
De un año a otro muy poco han cambiado los deseos de quienes se paran a pedir frente al altar del santo. Las plegarias al “Viejo”, como también se le llama a San Lázaro popularmente, de manera general abogan por cuestiones de salud y mejoras económicas.

“La salud es lo más importante, siempre pido para mí, la familia y mis amigos. Ya después viene la economía; la situación aquí está tan mala que, prácticamente, la única manera de progresar es abandonando el país. Y sí, claro, también pedí eso”, dijo Aramis Verdecia Fleites, vecino del poblado Colón en la provincia Matanzas.
Asimismo, Verdecia criticó el precio que tuvo que pagar por las ofrendas entregadas al santo. La tienda del templo, subraya, no tenía velas ni flores, cuya venta es acaparada por una multitud de vendedores ambulantes que rondan el lugar.
“Una vela morada sale en 80 pesos y el ramo de girasoles en 1 500. Un solo y triste girasol vale 350 pesos, un abuso tremendo porque cuando uno llega aquí tiene que comprar obligatoriamente la ofrenda. Pero no solo son los particulares, la misma tienda de la iglesia no tiene velas ni flores, pero te vende una estatua de yeso en 5 000 pesos”, concluyó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.