• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana inicia un experimento para reordenar el transporte privado

AgenciasAgencias
lunes, 8 de octubre, 2018 2:59 pm
en Noticias
¿Huelga de almendrones en La Habana?

Almendrones en La Habana (milobby.wordpress.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Almendrones en La Habana (Archivo)

MIAMI, Estados Unidos.-  El transporte privado de pasajeros en La Habana, donde la movilidad constituye un importante problema, se somete desde hoy a un “experimento” que incluye nuevas normas e incentivos económicos y fiscales para reordenar un sector con una demanda insatisfecha por décadas.

Un total de 6.119 titulares particulares de licencias de operación de transporte han sido convocados para acogerse al experimento, informó la agencia de noticias EFE, que establece una nueva clasificación del servicio de taxi en las modalidades de ruta, libre y de alto confort o clásico, según dijeron las autoridades encargadas de su implementación.

En La Habana alrededor del 90 % de los trabajadores autónomos con licencia de operación del transporte se dedican al servicio de pasajeros, que es reconocido como “complementario, alternativo y necesario” para el que prestan las empresas estatales.

Desde hace años, el transporte público prestado por autobuses en la capital resulta insuficiente para el desplazamiento diario de cientos de personas, que deben recurrir a los conductores privados, en un país en el que comprar un vehículo es un lujo al alcance de muy pocos.

Los transportistas privados -en su mayoría propietarios de autos de fabricación estadounidense de los años 40 y 50 conocidos popularmente como “almendrones”- han sido citados a partir de este lunes para presentarse en las oficinas municipales dedicadas a estos trámites.

Para obtener una licencia operativa es obligatorio contar con un contrato para adquirir el combustible y ser titular de una cuenta bancaria.

Entre los principales incentivos está la adquisición de combustible a precios más bajos -entre 2 y 66 centavos de dólar el litro según el tipo de gasolina-, una medida que también busca frenar la compra de combustible estatal robado en el mercado negro.

Otra ventaja que se ofrece a los transportistas particulares que se acojan a esta iniciativa es la posibilidad de adquirir herramientas, piezas y accesorios para sus vehículos en un mercado mayorista a precios un 20% más bajos.

En cuanto a las regulaciones, los transportistas privados estarán obligados a cumplir con consumos mínimos y máximos de combustible de acuerdo con el tipo de vehículo, su capacidad y la clase de combustible, y también de acuerdo a la ruta contratada con la empresa estatal de transporte

El nuevo sistema, que establece 26 terminales y 23 rutas asociadas, se desarrollará durante cuatro meses en La Habana y a ella se pueden incorporar transportistas de autos, todoterreno y microbús con capacidad para entre 4 y 14 pasajeros.

Después, el experimento se extenderá a las provincias occidentales de Artemisa y Mayabeque y en el plazo de un año al resto del territorio nacional, además de que se incorporarán vehículos de mayor porte y capacidad, de acuerdo con lo que han explicado los responsables de su aplicación.

La viceministra del Transporte, Marta Oramas, señaló recientemente que las medidas adoptadas buscan un equilibrio entre “los intereses de la población, asociados a precios más asequibles y seguridad”, y los de los transportistas, “para que no vean menguados sus ingresos y accedan a facilidades con los insumos”.

“El Estado debe garantizar un servicio estable, ordenado y de calidad”, afirmó la funcionaria.

Estas normativas forman parte de un paquete de 20 medidas dispuestas por el Gobierno cubano que entrarán en vigor el próximo 7 de diciembre para “reordenar” su creciente sector privado, con el objetivo de agrupar y ampliar el perfil de las actividades permitidas, así como retomar la entrega de licencias, paralizada desde agosto de 2017.

Hasta agosto pasado, estaban registrados más de 593.000 trabajadores privados en Cuba, cifra que representa el 13 % de las personas ocupadas, de acuerdo con datos actualizados del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

ETIQUETAS: combustibleCubaexperimentoLa Habanasector por cuenta propiatrasporte privado
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Eladio Real Suárez, Cuba, preso político
Noticias

Régimen excarcelará al preso político Eladio Real Suárez, tras 29 años de prisión

jueves, 30 de marzo, 2023 8:19 am
Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
Cultura

“Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
Cuba, derechos humanos, represión, Amnistía Internacional
Noticias

Informe anual de Amnistía Internacional visibiliza la violación a los derechos humanos en Cuba

jueves, 30 de marzo, 2023 5:53 am
Andy García Lorenzo, cubano, 11J, Tayrí Lorenzo Prado, preso político
Noticias

Defensa del preso político cubano Andy García Lorenzo solicita libertad condicional

jueves, 30 de marzo, 2023 4:35 am
Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
Cultura

Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
Serie Nacional de Béisbol, Cuba
Deportes

“El aterrizaje del dictador”: así fue inaugurada la Serie Nacional en Cuba

miércoles, 29 de marzo, 2023 11:54 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Accidente de tránsito en Cienfuegos: se volcó ómnibus de pasajeros

Accidente de tránsito en Cienfuegos: se volcó ómnibus de pasajeros

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .