• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La CELAC está muerta”, aseguran expertos en seminario de CADAL

Camila AcostaCamila Acosta
viernes, 22 de enero, 2021 10:30 am
en Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
CELAC Cuba Venezuela
México asume la presidencia de la CELAC en enero de 2020. Foto Peoples Despatch

LA HABANA, Cuba.- “¿Es la CELAC un organismo regional creado para avalar el autoritarismo?” fue el tema abordado este jueves por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), en un seminario web al que invitó a expertos en la temática de al menos tres países de la región.

Para ello, contaron como base con el informe “Unidad en la diversidad: el fundamento de la CELAC para avalar el autoritarismo”, publicado en diciembre de 2020 por Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL (Argentina), y moderador del seminario.

“Al constituirse en 2011, la CELAC adoptó en Caracas una poco creíble cláusula democrática argumentando en favor de la unidad en la diversidad, relativizando así los sistemas políticos. Es decir, vale igual una democracia como la de Costa Rica, Chile y Uruguay que una autocracia como la de Venezuela y una dictadura de partido único como Cuba. Por su alcance regional, hipocresía de varios países participantes, carencias organizativas y duplicación de esfuerzos, la CELAC es un organismo intergubernamental que representa un descrédito para la gobernabilidad democrática en el hemisferio cuya existencia cabe cuestionar”, dijo Salvia en su informe.

Mariclaire Acosta, ex subsecretaria de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, explicó sus concepciones respecto a este organismo regional, cuando se fundara en México bajo la presidencia de Felipe Calderón.

“Siempre consideré que se trataba de una concesión al gobierno cubano, la dictadura más larga del continente americano”, siempre tuve la percepción de que su intención era contrarrestar la influencia de la OEA (Organización de Estados Americanos) en la región y que se sostendría con el dinero del petróleo venezolano.

México ostenta actualmente la presidencia protémpore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), pero, según Acosta, independientemente de que los derechos humanos han sido fundamentales en la política exterior, el país ha dado un giro en este sentido.

Por su experiencia, Mariclaire Acosta asegura también que todavía no conoce un órgano de promoción y defensa de derechos humanos con la fortaleza y capacidades suficientes para resistir los embates del poder político en los diferentes países.

Comentó además sobre algunas prácticas nocivas en los órganos internacionales de promoción y defensa de derechos humanos, como son las componendas e intercambio de votos, una de las maneras de neutralizar los esfuerzos de cooperación.

Asimismo, argumentó que, como solución a estas problemáticas, se debe trasladar la discusión también al ámbito doméstico, a los Estados miembros de estos organismos y, en este sentido, un actor definitivo es la sociedad civil.

Por su parte, Sergio Fausto, director ejecutivo del Instituto Fernando Henrique Cardoso (Brasil), recordó el contexto en que se creó la CELAC: en un momento en que en Brasil el gobierno de Lula estaba en su auge, al igual que el de Chávez en Venezuela.

“Hoy, el escenario es totalmente distinto, cada uno va por su lado (…), Brasil salió de la CELAC (…) la CELAC está totalmente fragmentada”, aseveró.

Para el politólogo, algunas de las lecciones aprendidas en estos diez años son que Estados Unidos sigue siendo el actor clave en la región, y que las estrategias basadas en sanciones y aislamiento no funcionan, “lo cual está clarísimo con Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

Respecto a Cuba, indicó que hay que señalarle “las oportunidades del cambio y el cambio para Cuba pasa por una nueva relación con Estados Unidos, y esto va a tener reflejos en la posición de Cuba en relación a Venezuela, esto puede facilitar las cosas en Venezuela”.

Para Ignacio Walker, ex ministro de Relaciones Exteriores (Chile), la CELAC nació con muy buenas intenciones pero ha ido dejando mucho que desear. Citó varias organizaciones regionales creadas para favorecer la integración pero, respecto a la experiencia europea, en Latinoamérica “estamos cada vez más en retroceso en este sentido”.

“La CELAC está muerta, UNASUR está muerta, tal vez lo que falta es una extremaunción para darle una digna sepultura”, señaló.

Como parte del debate, algunos académicos, periodistas y estudiantes de varios países del continente dirigieron varias preguntas a los expertos, la mayoría de ellas enfocadas en el papel de la nueva administración estadounidense respecto a Cuba y Venezuela.

Mariclaire Acosta considera que, respecto a Venezuela, la administración de Joe Biden se enfocará en el pueblo, en acciones humanitarias, además de en acciones unilaterales. En cuanto a Cuba, supone que habrá también un acercamiento, aunque desconoce la fuerza que adquiera el mismo.

Para Sergio Fausto, en las relaciones con regímenes autoritarios como el de Cuba y Venezuela no todo puede ser presión o incentivo, “se trata de un juego”.

“Creo que es razonable imaginar que Biden intentará un juego de presión, pero también de normalización y estímulo a las relaciones comerciales” entre Estados Unidos y Cuba, apuntó el experto, y consideró además que esta sería la estrategia con mayores probabilidades de éxito.

De igual forma, ahondando en el caso Cuba, valoró que el logro del establecimiento de la democracia en la Isla no será “de la noche a la mañana”; habrá que hallar soluciones pacíficas, lidiando con las fuerzas armadas y la elite en el poder.

En relación a la política exterior de la administración de Biden, Ignacio Walker afirmó que las prioridades van en otro sentido, pues se enfocaría en China, en el restablecimiento del multilateralismo y, respecto al Medio Oriente, Irán ocuparía en foco de atención fundamental.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CADALCELACCubaMéxicoVenezuela
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Monumento homenaje al desembarco de Antonio Maceo por Playa Duaba
Noticias

Desembarco de Maceo por Duaba: antesala de una persecución

sábado, 1 de abril, 2023 6:00 am
Orlando Gutiérrez-Boronat, Cuba, Cubanos
Noticias

Orlando Gutiérrez-Boronat: El régimen busca “regar su veneno por todo el hemisferio”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:00 pm
Precios, Cuba, Díaz-Canel, Cubanos
Noticias

Díaz-Canel llama a dirigentes a combatir “precios abusivos” en Cuba

viernes, 31 de marzo, 2023 9:28 pm
ETECSA reconoce congestión en los servicios de comunicación
Noticias

Alternativa para ingresar a red 4G crea revuelo entre los cubanos

viernes, 31 de marzo, 2023 8:10 pm
Condones, preservativos, Cuba
Noticias

Damnificados del huracán Ian recibirán condones donados por la ONU

viernes, 31 de marzo, 2023 7:18 pm
Cuba, UNE, déficit
Noticias

Termoeléctrica Guiteras volverá a arrancar en mayo, aunque con problemas

viernes, 31 de marzo, 2023 6:35 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jazz Plaza 2021, Cuba

Jazz Plaza 2021: ¿Para disfrutar en casa?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .