• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “balita” de gas, un dolor de cabeza

Ernesto García DíazErnesto García Díaz
lunes, 5 de mayo, 2014 12:32 pm
en Noticias
La “balita” de gas, un dolor de cabeza

Punto de venta de gas licuado, calle 3ra. Altahabana_foto de Ernesto García

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Punto de venta de gas licuado, calle 3ra. Altahabana_foto de Ernesto García
Punto de venta de gas licuado, calle 3ra. Altahabana_foto de Ernesto García

LA HABANA, Cuba.- En la capital cubana, una parte del gas de consumo doméstico se distribuye por las redes soterradas, conocida como Gas de la Calle o manufacturado; y la otra se suministra en cilindros de gas licuado, envases llamados popularmente balitas. El suministro estable y despacho rápido de éste último sigue siendo uno de los problemas sin solucionar por la empresa Gas Licuado de La Habana.

La entidad, a fínales de diciembre de 2013 comenzó la venta liberada de cilindros a 130 pesos cubanos (5.20 dólar), aun cuando les llovían las quejas por demoras en la distribución y el despacho de las “balitas” normadas. Aunque dicha medida hasta ahora no ha transcendido, en algunos puntos continúan las largas colas y algunas personas se quejan del mal servicio.

Desde 2012, el gobierno cubano no emite informaciones sobre producción, importación y consumo poblacional de gas licuado. Los últimos registros informativos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), datan del 2011, año en que la Isla produjo 84 mil toneladas métricas e importó más de 92 mil, cifras que al parecer no resolvían la creciente demanda del país.

Cuba tiene que importar anualmente cerca de 95 mil toneladas métricas de gas licuado, para garantizar el consumo de la población y de los sectores productivos del país, pese a la implementación desde hace más de siete años del programa conocido como la “Revolución Energética”.

Para corroborar con certeza las quejas e insatisfacciones de la población sobre el servicio de venta de las balitas de gas licuado, visitamos los días 3 y 4 de mayo los comercios situados en calle 3era y 7ma, y calle A, ambos del reparto Altahabana, municipio de Boyeros.

Larga cola esperando ser "despachados"_foto de Ernesto García
Larga cola esperando ser “despachados”_foto de Ernesto García

Venta de gas en el punto de Calle 3ra.

Ángel, técnico de la salud del Hospital Enrique Cabrera, expresó a este reportero: “Salí a las 8 de la mañana de la guardia del hospital. En la casa nos quedamos sin gas hace dos días. Son las tres de la tarde y aún me quedan como diez personas por delante. Llevo 7 horas esperando, ¿tú crees, que esto es correcto, después que nos pidieron que tiemble la tierra?”.

Un hombre que no quiso ser identificado, señaló: “Yo llegué a las 3 de madrugada y cogí el número 20 de la cola, aquí la gente duerme. El problema es que abren sobre las 12 del día, recogen poco a poco las tarjetas hasta las 5:30 de la tarde. Ellos terminan de despachar y se van, no importa que nos quedemos sin coger el gas cualquier cantidad de personas.”

Antonio, mensajero del mercado normado de Altahabana, dijo:

“Aquí todo es como es. Nosotros trabajamos desde las ocho de la mañana hasta la noche repartiendo mandados, para ganarnos nuestro dinero. El punto de venta abre y trabaja durante 5 horas al día, por eso son estas colas, cogiendo sol la gente, sentados arriba del cilindro. Mira para la bodeguita, como hay más personas esperando el gas. Se quedaran la mitad sin coger, porque despachan como la tortuga y se van a las cinco y treinta de la tarde”.

Robertico, un cliente del punto de venta, nos manifestó:

“Ellos abren a la hora que quieren, no tiene apuros, no son malas personas, pero aquí somos muchos. Deben poner más gente a despachar y abrir por la mañana y la tarde. Para colmo, no nos quitamos de arriba la libreta de productos normados, pues ellos te chequean a ver si eres cliente de gas licuado, por un número que te dan en una libreta, pesan la balita, te hacen un vale de venta y registran el número del pequeño cilindro que te venden. Se demoran mucho en todos esos trámites burocráticos”.

Venta en el punto de calle A

El jefe de punto, un joven de cerca de 28 años, que no quiso dar su nombre, señaló:

“Aquí hoy no hay cola, otros días sí, eso depende de la distribución de la empresa y del consumo pico de los clientes. En este punto compran los clientes registrados en las bodegas que nosotros atendemos. Hay gente que viven cerca del centro de venta de Calle 3era y 7ma y compran en este punto. Es difícil, es uno de los que más vende en la Habana, por eso las colas que se hacen”.

Finalmente concluyó:

“Nosotros trabajamos de 12 a 6 de la tarde. Procesar un cliente nos lleva unos cinco minutos. Es difícil despachar, en 6 horas, 100 consumidores. Por eso tenemos días con tanta cola en una zona tan poblada como esta. Hay que buscar otras alternativas, viables al consumidor, aquí vienen viejitos arrastrando sus carritos porque no pueden pagar a un mensajero, cobran muy caro, casi un dólar, da pena y dolor ver a esos ancianos arrastrando el cilindro. Debe rescatarse el servicio a domicilio, ahora que dicen que entraron más camiones”.

Arrastrando carritos para buscar el gas licuado_foto de Ernesto García
Arrastrando carritos para buscar el gas licuado_foto de Ernesto García

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: crisisCubagas
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Talleres ferroviarios José Ramírez Casamayor, más conocido como Ciénaga
Noticias

Día del trabajador ferroviario: ¿Qué pasa con los trenes en Cuba?

domingo, 29 de enero, 2023 7:00 am
Leonardo Padura, cubano, Personas decentes
Noticias

Leonardo Padura: “De oír promesas estamos cansados hace mucho tiempo”

domingo, 29 de enero, 2023 6:40 am
Migrantes cubanos, frontera
Actualidad

Más de 1400 cubanos viajaron a Estados Unidos gracias al parole humanitario

sábado, 28 de enero, 2023 3:10 pm
“Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
Cultura

“Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
cine, Cuba
Cultura

A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
¿Quién fue la Macorina, la mujer que revolucionó La Habana?
Entretenimiento

¿Quién fue la Macorina, la mujer que revolucionó La Habana?

sábado, 28 de enero, 2023 1:15 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Peligra el diario más importante de Venezuela por falta de papel

Peligra el diario más importante de Venezuela por falta de papel

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .