
MIAMI, Estados Unidos.- La jueza federal estadounidense Beth Bloom rechazó la petición de la compañía de cruceros Carnival, que había pedido desestimar una demanda en su contra impuesta por una familia estadounidense que reclama compensación por el uso de sus propiedades en La Habana, confiscadas por el régimen cubano hace 60 años, informó este jueves Cibercuba.
En el dictamen, de nueve páginas y fechado el pasado 27 de agosto, la jueza establece que “el tribunal está de acuerdo con el demandante en que Carnival confunde una reclamación con una propiedad y un interés de propiedad. Por consiguiente, este tribunal considera que la demanda alega suficientemente que el demandante [Havana Docks] es propietario de una reclamación sobre la propiedad en cuestión”.
La demanda a Carnival fue interpuesta el pasado 2 de mayo en un tribunal de Miami por Mickael Behn, integrante de la familia dueña de Havana Docks Corporation. Poco después, el 30 de mayo, la compañía de cruceros pidió desestimar, mediante dos mociones, esta demanda y otra similiar, presentada el 27 de mayo por Javier García-Bengochea, descendiente de los propietarios de La Marítima Parreño, un negocio familiar dueño del muelle principal de Santiago de Cuba.
De acuerdo a Cibercuba, en las mencionadas mociones “Carnival había argumentado que incluso si el demandante justificara adecuadamente el tráfico de bienes, su reclamo sería impropio, pues el uso que la corporación hizo de la propiedad incautada fue ´incidental´ o ´necesario´ para cumplir un viaje legal, autorizado por el Departamento del Tesoro”.
Las demandas a Carnival se amparan en el Título III de la Ley Helms-Burton, que establece claramente que “cualquier persona que trafique con bienes confiscados por el gobierno cubano será responsable ante cualquier propietario estadounidense por la reclamación de dichos bienes”, reafirmó la jueza Bloom.
La Helms-Burton, aprobada en 1996 por el expresidente Bill Clinton, permite a todos aquellos ciudadanos estadounidenses presentar demandas de compensación a las compañías y ciudadanos extranjeros que hagan uso y exploten para recibir beneficio económico aquellas propiedades expropiadas en Cuba en 1959 por Fidel Castro.
Carnival, por su parte, comenzó sus viajes a Cuba en 2016, después del llamado “deshielo”, la flexibilización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, bajo la administración del expresidente Barack Obama.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.