• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jorge Edwards, un intelectual de izquierda que se atrevió a enfrentarse al castrismo

Al escritor chileno, que murió el pasado 17 de marzo, los cubanos amantes de la libertad y la democracia tenemos que agradecerle que denunciara la represión del régimen castrista contra los intelectuales y artistas

Luis CinoLuis Cino
lunes, 20 de marzo, 2023 9:43 am
en Noticias, Opinión
Jorge Edwards, Chile, Cuba

Jorge Edwards (Foto: Flickr/Casa de América)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Al escritor chileno Jorge Edwards, que murió el pasado 17 de marzo, a los 91 años, los cubanos amantes de la libertad y la democracia tenemos que agradecerle que denunciara la represión del régimen castrista contra los intelectuales y artistas en la década de 1970, cuando eran muchos en el mundo, y particularmente en la izquierda latinoamericana, los que se negaban a aceptar la más mínima cosa que pudiera empañar la imagen romántica de la Revolución cubana.

En el caso de Edwards, requirió de mucho valor, honestidad y decencia, porque en 1971, como encargado de negocios en la embajada chilena en La Habana, representaba al gobierno de la Unidad Popular que presidía el marxista Salvador Allende.

Jorge Edwards apenas duró tres meses en el puesto. Fidel Castro, luego de fracasar en el empeño de deslumbrarlo, chocó con él y en una de sus rabietas lo declaró persona no grata y lo expulsó de Cuba.

El Máximo Líder le había tomado ojeriza al diplomático por sus críticas a la interferencia estatal en la cultura. Y peor aún: sus esbirros y comisarios detectaron que conversaba con escritores cubanos que, por ser considerados conflictivos, habían caído en desgracia, estaban condenados al ostracismo y eran estrechamente vigilados por la Seguridad del Estado.

El poeta Heberto Padilla era una de las personas consideradas desafectas con quien Jorge Edwards se relacionó. En 1968, el poemario de Padilla Fuera del juego había irritado al régimen. Pero a pesar de todas las presiones hechas sobre el jurado, el libro ganó el Premio de Poesía “Julián Casal”. Fue publicado, pero con un prólogo a modo de coletilla que estaba firmado por el “Comité Director de la UNEAC”, donde acusaban al autor de contrarrevolucionario y hablaban de la existencia de “una conspiración de intelectuales contra la revolución”.

Acusado de actividades subversivas, Padilla fue detenido por la Seguridad del Estado el 20 de marzo de 1971, después que leyera su poema Provocaciones en un recital en la UNEAC. Luego de tenerlo recluido y sometido a interrogatorios y torturas sicológicas durante 38 días en Villa Marista, la tenebrosa sede de la Seguridad del Estado, el poeta aceptó hacer una autocrítica reminiscente del estalinismo y denunciar a varios de sus colegas, incluso a su esposa, la también poeta Belkis Cuza Malé, en una reunión en la UNEAC donde se podía oler el miedo de los participantes.

Hoy, y particularmente luego del reciente documental de Pavel Giroud donde se ve la autoinculpación de Padilla, es fácil entender el terror implantado por el régimen castrista para someter a los intelectuales. Pero en aquella época muchos en el mundo se negaban a aceptar el carácter dictatorial del castrismo. Aun así, el caso Padilla, como se conoció aquel infame proceso, motivó la ruptura con el castrismo de muchos destacados intelectuales que hasta entonces le habían apoyado, como Mario Vargas Llosa, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Susan Sontag, Marguerite Duras, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Octavio Paz,  Juan Goytisolo, Alberto Moravia, entre otros.

Pero Jorge Edwards fue de los primeros en pronunciarse y no lo hizo desde París o Ciudad México, sino  en La Habana, en las narices de Fidel Castro y sus comisarios.

Para Edwards, que no quiso con su silencio y aquiescencia  ser cómplice de la infamia, que la dictadura lo expulsara de Cuba fue un honor.

A su regreso a Chile, lo enviaron a Francia como secretario del embajador chileno, el poeta Pablo Neruda. Fue en París, a principios de 1973, cuando terminó su libro Persona no grata, donde narraba su estancia en La Habana y su desencuentro con el régimen de Fidel Castro.

Persona no grata fue prohibido en el Chile de la Unidad Popular y siguió prohibido durante la dictadura militar que siguió al derrocamiento de Allende. Porque la derecha nunca perdonó a Jorge Edwards que fuera un hombre de izquierda, y la izquierda, enseñoreada de los medios académicos, editoriales y universitarios de Latinoamérica y Europa, no le perdonó que hubiera estropeado la imagen idílica que se empeñaban en mantener de la Revolución de Fidel Castro.

Amigos suyos como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar prefirieron esquivarlo o darle la espalda para no ponerse a mal con Fidel Castro. En cambio, se ganó el respeto y la amistad de escritores cubanos como Guillermo Cabrera Infante, Gastón Baquero, Jesús Díaz y Amir Valle.

Jorge Edwards escribió más de una veintena de libros, entre ellos once novelas. Por su larga y fructífera carrera, fue merecedor, entre otras distinciones, del Premio Nacional de Literatura (1994), el Premio Cervantes (1999),  la Orden Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa (1999 ) y la orden al Mérito “Gabriela Mistral” (2000).

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: castrismointelectualJorge Edwards
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
asesinos, asesinato, cochero, Santa Clara, violencia
Noticias

Capturan a asesinos de un cochero en Santa Clara

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:03 am
Martina Pierra de Poo, Camagüey, Cubanos
Noticias

Martina Pierra de Poo: poetisa y patriota, orgullo del Camagüey

miércoles, 31 de mayo, 2023 10:00 am
Brenda Díaz, Cuba, cárcel, 11J
Noticias

Presa política trans Brenda Díaz enferma en cárcel cubana

miércoles, 31 de mayo, 2023 9:49 am
La Habana, Túnel de La Habana, Cuba, ingeniería civil
Noticias

El Túnel de La Habana: una obra maestra de la ingeniería civil

miércoles, 31 de mayo, 2023 9:19 am
Cuatro viviendas se derrumban por lluvias en Camagüey
Noticias

Cuatro viviendas se derrumban por lluvias en Camagüey

miércoles, 31 de mayo, 2023 7:43 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Béisbol, Deshielo, Cubanos

Béisbol y deshielo siete años después

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .