1

¿Internet satelital para los cubanos?: la tecnología de Elon Musk podría permitirlo

Elon Musk, Internet satelital, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — El empresario sudafricano estadounidense Elon Musk aseguró que el próximo año será posible masificar el servicio de Internet vía satélite a través de la nueva versión del proyecto Starlink.

El pasado jueves, Musk aseguró en redes sociales que con la versión 2.0 de Starlink (Starlink V2) los usuarios podrán conectarse a la red de satélites directamente desde sus teléfonos, hecho que ofrecería cobertura de navegación a los usuarios en aquellas zonas donde no llega la red de telefonía móvil.

“Starlink V2, que se lanzará el próximo año, transmitirá directamente a los teléfonos móviles, eliminando las zonas muertas en todo el mundo”, indicó el magnate en su cuenta de Twitter.

(Screenshot/Twitter)

Musk explicó que los nuevos satélites poseen antenas grandes “de cinco a seis metros de ancho para permitir las nuevas conexiones y que el plan es lanzar el equipo utilizando su próximo cohete Starship”.

El empresario dejó claro que la conectividad hacia los celulares tendrá una velocidad de transmisión de 2 a 4 megabits (Mbits), por lo que “funcionará muy bien para texto y llamadas, pero no para banda ancha”.

Hasta el momento, la conexión al servicio de Starlink precisa de una estación en tierra que se encargue de gestionar el enlace a través de una antena y un router. En ese sentido, la idea de Musk es que los teléfonos que cuenten con cobertura 5G puedan conectarse directamente a la red de Starlink.

Para concretar su plan, el también propietario de Tesla trabajará con la compañía estadounidense T-Mobile, y no se descarta que en un futuro participen en el proyecto otros proveedores.

La  nueva alternativa de Musk podría ofrecer una alternativa a los cubanos para vencer la censura impuesta por el régimen de la Isla.

Con la nueva tecnología y dispositivos 5G a mano, los cubanos podrían conectarse a Internet directamente sin necesidad de depender de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), entidad estatal controlada por la dictadura castrista que funciona como monopolio de las comunicaciones y de la información.

Si Musk tiene éxito, el gobierno de Estados Unidos contaría con las herramientas para facilitar Internet a los cubanos.

Cabe recordar fue el propio Musk quien envió equipos de Starlink a los ucranianos para que pudieran acceder a Internet tras el inicio de la invasión rusa.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.