• Documentos
  • Archivo
martes, 16 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Democracia iliberal, Democracia
    Destacados

    Democracia liberal y libre albedrío

    martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
    Cuba, costos, beneficios, dictadura
    Destacados

    Costos/beneficios de vivir en dictadura

    lunes, 15 de agosto, 2022 9:43 am
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baracoa, Cuba
    Cultura

    Primera villa de Cuba: Baracoa, “presencia del mar”

    lunes, 15 de agosto, 2022 10:55 am
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
  • OPINIÓN
    Democracia iliberal, Democracia
    Destacados

    Democracia liberal y libre albedrío

    martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
    Fidel Matanzas
    Opinión

    Y dice una mariposa que Fidel Castro no estuvo en Matanzas

    lunes, 15 de agosto, 2022 5:16 pm
    Opinión

    La transparencia informativa le sigue siendo ajena al castrismo

    lunes, 15 de agosto, 2022 3:26 pm
    Opinión

    Santería en Cuba: el precio de un ritual

    lunes, 15 de agosto, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Democracia iliberal, Democracia
    Destacados

    Democracia liberal y libre albedrío

    martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
    Cuba, costos, beneficios, dictadura
    Destacados

    Costos/beneficios de vivir en dictadura

    lunes, 15 de agosto, 2022 9:43 am
    Destacados

    Tras la huella de un cóctel molotov

    domingo, 14 de agosto, 2022 11:31 am
    Destacados

    Encuentran los restos de cuatro personas en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:31 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Baracoa, Cuba
    Cultura

    Primera villa de Cuba: Baracoa, “presencia del mar”

    lunes, 15 de agosto, 2022 10:55 am
    Cubanas, artistas
    Cultura

    Del reguetón a la meca del cine: Cuatro cubanas que brillan en el mundo del arte

    viernes, 12 de agosto, 2022 4:00 pm
    Cultura

    Tornatore rinde tributo al maestro Morricone

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:52 pm
    Cultura

    Inauguran muestra del pintor cubano Mariano Rodríguez en el Pérez Art Museum

    miércoles, 10 de agosto, 2022 2:34 pm
  • OPINIÓN
    Democracia iliberal, Democracia
    Destacados

    Democracia liberal y libre albedrío

    martes, 16 de agosto, 2022 3:00 am
    Fidel Matanzas
    Opinión

    Y dice una mariposa que Fidel Castro no estuvo en Matanzas

    lunes, 15 de agosto, 2022 5:16 pm
    Opinión

    La transparencia informativa le sigue siendo ajena al castrismo

    lunes, 15 de agosto, 2022 3:26 pm
    Opinión

    Santería en Cuba: el precio de un ritual

    lunes, 15 de agosto, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe revela violaciones de género y discriminación hacia mujeres en Cuba

Camila AcostaCamila Acosta
miércoles, 3 de febrero, 2021 5:56 pm
en Noticias
mujeres Cuba

Mujeres cubanas (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
mujeres Cuba
Mujeres cubanas (Foto archivo)

LA HABANA, Cuba.- “La violencia de género no es un fenómeno nuevo en Cuba, aunque ha sido invisibilizado durante décadas (…). Necesitamos ya un ordenamiento jurídico que no deje a nadie afuera, necesitamos garantizar políticas públicas que nos favorezcan, tipificar el feminicidio, que se deje de centralizar el acceso a la información”. Así lo expuso la periodista independiente cubana María Matienzo, este 3 de febrero, durante una conferencia virtual organizada por Race and Equality en la que se analizó el papel de Cuba ante la agenda 2030 y su cumplimiento del punto número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), referido a igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas.

En este marco, la escritora y periodista de CubaNet presentó su informe “Cubanas fuera de la Agenda 2030”. Su objetivo es “llamar la atención sobre la situación de las mujeres y las niñas cubanas que quedan por fuera de las estadísticas que proporciona el Estado a los organismos internacionales, en las que se da la imagen de una equidad que no existe. Se pretende promover que haya coherencia entre la ratificación de pactos y declaraciones internacionales con las prácticas que efectivamente tienen lugar en Cuba”.

Para su análisis, la autora se basó en entrevistas realizadas entre 2016 y 2020, y publicadas en el medio digital CubaNet News; las mismas indican que en Cuba existe un patrón de violencia contra las mujeres que “se repite a lo largo de los años, demostrando el incumplimiento del ODS 5”.

“La violencia en Cuba está institucionalizada y se regula según las normativas del Estado (…). La realidad de las mujeres cubanas es ajena a las conclusiones estatales según las cuales la igualdad de género se ha alcanzado en la isla. Por el contrario, el día a día muestra que la discriminación contra las mujeres aún está latente, afectando su plena participación en la esfera pública y limitando sus oportunidades de liderazgo”, señala el documento.

En cuanto a la supuesta representatividad de las féminas cubanas, Matienzo explicó que, aunque el 53 por ciento de las integrantes del Parlamento son mujeres, “por motivos políticos la violencia de género en contra de las mujeres que no se sienten representadas por la FMC es una de las expresiones más visibles”.

La autora explicó además que en noviembre de 2019, un grupo de 40 mujeres activistas presentó ante la Asamblea del Poder Popular (ANPP), órgano encargado de regular las leyes cubanas, una solicitud de ley integral contra la violencia de género. Para ello, argumentaron que Cuba firmó y ratificó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y, sin embargo, el ordenamiento legal vigente no contempla como delitos la violencia, el maltrato o el feminicidio.

Esta propuesta fue desoída y, por tanto, quedó fuera del cronograma legislativo hasta 2028, cuando se vuelva a considerar la posibilidad de dictar nuevas leyes.

Según la Red Femenina de Cuba, organización de la sociedad civil independiente, entre 2015 y 2018 fueron asesinadas al menos 502 mujeres. Solamente en 2020, 32 féminas fueron asesinadas por sus exparejas. Y, en lo que va de año, ya han tenido lugar 4 feminicidios.

De igual manera, en el último año se han conocido además varios casos de menores de edad víctimas de abuso lascivo o violaciones sexuales. Al respecto, Matienzo argumentó que, “si las mujeres no tenemos detrás leyes que nos protejan, las niñas están peor”.

Otro de los aspectos abordados por la autora es el referido a las violaciones de derechos de mujeres activistas, sobre lo cual alega que en Cuba se ha criminalizado el activismo. Las féminas que promueven y defienden los derechos humanos son sometidas a intimidaciones, amenazas y persecuciones.

“Hasta julio de 2020 había nueve mujeres presas políticas en Cuba. La represión contra las activistas ha ido en aumento en la medida en que se ha hecho más visible su lucha por los derechos humanos. El Estado cubano ha comenzado a percibir el poder de convocatoria y la transformación de las mujeres, y se ha ensañado con sus familias encarcelando hijos e hijas. Las familias suelen ser el blanco principal de las agresiones. En los casos descritos, los hijos y las hijas han pagado las consecuencias del ejercicio de la libertad de expresión y de la participación en la vida pública de sus madres”.

De igual forma, la autora refiere que, aunque la Constitución de la República de Cuba reconoce que “la mujer y el hombre tienen iguales derechos y responsabilidades” y que “el Estado propicia el desarrollo integral de las mujeres y su plena participación social”, en la práctica se evidencia que tal igualdad no se garantiza.

“Pese a esta norma constitucional, y a ser un Estado miembro de la CEDAW, Cuba no ha implementado en forma eficiente los estándares internacionales para proteger a las mujeres y las niñas. Tampoco ha cumplido con el ODS 5, contrariando lo expresado en su informe a la CEPAL y desconociendo el principio de “no dejar a nadie atrás”.

En la videoconferencia intervino además Marthadela Tamayo, activista del Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR), quien resaltó que en Cuba las mujeres afrodescendientes son víctimas de mayores discriminaciones.

Por su parte, Eorises González Suárez, activista de la organización Plataforma Femenina, afirmó que el Estado cubano no ha implementado ningún plan de acción nacional que promueva los derechos de las mujeres.

En cuanto al marco regional, Damaris Paola Rozo López, Directora del Observatorio Regional de ODS, explicó que América Latina y el Caribe enfrentan retos y dificultades para el alcance de la agenda 2030 y las estimaciones presentan que no se lograrán cumplir los objetivos para el 2030; y “de seguir esta tendencia reflejada, ni siquiera en 50 años se podrán cumplir”.

El informe se presentará además en un evento público, en el mes de marzo próximo, organizado también por Race and Equality. Este centro trabaja desde hace varios años en Cuba con el objetivo de promover a la sociedad civil.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaféminasmujeresRace and Equality
Camila Acosta

Camila Acosta

Graduada en Periodismo en la Universidad de La Habana, 2016. Investigadora, Documentalista y Especialista en Comunicación del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC). Reside en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

prensa, Cuba, periodistas
Noticias

ICLEP registra récord represivo contra los periodistas independientes en Cuba

martes, 16 de agosto, 2022 3:25 am
inversión extranjera comercio
Noticias

Régimen cubano apuesta por la inversión extranjera para reactivar la economía

lunes, 15 de agosto, 2022 9:05 pm
cubanos Canadá
Noticias

Cubanos en Canadá enfrentan a funcionarios del régimen: “¡Pónganse a trabajar!”

lunes, 15 de agosto, 2022 8:27 pm
Jorge Ernesto Pérez García Cuba; José Martí Clandestinos Cubadebate
Noticias

Cubano acusado de contrarrevolución denuncia que le niegan cambio de régimen

lunes, 15 de agosto, 2022 4:07 pm
Alexis Borges Wilson manifestante
Noticias

Manifestante del 11J Alexis Borges Wilson reprimido y amenazado en prisión

lunes, 15 de agosto, 2022 2:40 pm
Viruela del mono
Noticias

Todo lo que debemos saber en Cuba sobre la viruela del mono

lunes, 15 de agosto, 2022 12:52 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Celia Cruz

Prueba de ADN lleva las raíces de Celia Cruz hasta la etnia africana Balanta

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .