1

Hugo Acha: “misiones médicas cubanas son un peligro para la salud”

médico cubano México Miguel Ángel Zayas

MIAMI, Estados Unidos.- En una conferencia en línea de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, ofrecida este 2 de julio, el director de Investigación de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba e investigador del Centro para una Sociedad Libre y Segura, Hugo Acha, aseguró que las misiones médicas cubanas son una violación a los derechos humanos del personal médico y además constituyen un peligro para la salud y seguridad de las naciones que las reciben.

Acha explicó que en estas llamadas brigadas internacionalistas el régimen cubano incluye personal de inteligencia que se viste y actúa como doctores cuando en realidad no lo son. “Eso es peor aún porque, además de ser una violación a los derechos humanos, se pone en peligro la salud y la seguridad de sociedades enteras para obtener ganancias”.

El investigador dijo en la conferencia que esta estrategia de la dictadura de La Habana es la más rentable maniobra de tráfico humano en el mundo en la actualidad. “Estamos hablando de decenas de miles de personas siendo tratadas como mercancía, como productos de exportación, y están produciendo en estos momentos un 50.3 por ciento del ingreso neto en moneda extranjera que recibe el régimen”.

Mientras esto sucede, el Gobierno cubano justifica que el dinero recaudado es para la infraestructura de salud en la Isla y para invertir en ese renglón, sin embargo, los miles de millones de dólares que el castrismo cobra por sus profesionales no se han visto en nuevos inmuebles o remodelaciones, equipos de calidad, o mejores servicios de salud en las instituciones, dijo Acha.

Esta no es la primera vez que importantes investigadores y personalidades han denunciado en varias ocasiones el proceder del gobierno de la Isla con respecto a sus misiones médicas, y denuncian que los profesionales cubanos están sometidos a trabajo forzoso y explotación en el siglo XXI.

A los galenos cubanos no se les entrega contrato alguno cuando van a trabajar a países extranjeros, una vez llegan se les retienen sus pasaportes y son privados de la libertad de movimiento, además reciben solo entre el 10 y el 25 por ciento de los que los países receptores pagan por cada uno de ellos, el resto es cobrado por el régimen cubano.

El pasado mes de mayo se conoció que La Habana recibe del Gobierno de Argelia 65 millones de euros anuales, lo que equivale a 71 millones de dólares, por concepto de prestación de servicios correspondiente a los 890 profesionales de la salud cubanos que se encuentran en ese país del norte de África.

Esta cifra equivale aproximadamente a 6 000 dólares al mes por cada médico, sin embargo, si el gobierno castrista les resta un 20 por ciento a esos salarios, a cada profesional le llega un poco más de 1000 dólares al mes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.