Noticias

Hallan el cuerpo sin vida de la joven de 18 años desaparecida en Cruces, Cienfuegos

La plataforma feminista YoSíTeCreo precisó que los datos disponibles no son suficientes para determinar si el caso se trata o no de un feminicidio

Publicado por

MIAMI, Estados Unidos. – La plataforma feminista cubana YoSíTeCreo en Cuba confirmó este miércoles el hallazgo del cuerpo de la joven de 18 años Yoilén Acosta Torriente, desaparecida en el municipio de Cruces, Cienfuegos, el pasado 29 de enero.

“Damos por cerrada la alerta de desaparición de Yoilén Acosta Torriente, luego de que su cuerpo fuera encontrado el 31 de enero. La joven, de 18 años de edad, fue vista por última vez el 29 de enero, sobre las 8:00 p.m., en su pueblo de Cruces, en Cienfuegos”, especificó la plataforma feminista en sus redes sociales. 

Asimismo, YoSíTeCreo precisó que los datos disponibles no eran suficientes para determinar si el caso se trataba o no de un feminicidio. 

“Lleguen nuestras condolencias a su familia y el agradecimiento a todas las personas que apoyaron en su búsqueda”, terminó el grupo de activistas feministas.

Este propio miércoles, YoSíTeCreo en Cuba confirmó el feminicidio de Yailanis Lázara Pérez Camacho, de 36 años y residente en la ciudad de Matanzas.

El crimen contra la joven ―señaló la plataforma― conmocionó a Matanzas “desde la alerta de su desaparición realizada por su familia en redes sociales el 28 de enero hasta el hallazgo de su cuerpo, el 30 de enero”. 

“Este caso está bajo investigación policial pero la desaparición y características de las agresiones indican feminicidio. Lleguen nuestras condolencias a su madre, que sufre la cruel pérdida de su única hija, y demás familiares”, publicó YoSíTeCreo en Cuba

La plataforma feminista también reiteró su “reclamo por mecanismos efectivos de prevención de la violencia de género, para no llegar a su manifestación extrema, que es irreparable. Urgen alertas tempranas de desapariciones, que contribuyan a evitar estos desenlaces de extrema violencia”, concluye la publicación del grupo de activistas feministas.

Este caso constituye el segundo feminicidio registrado en la Isla solo en el primer mes de 2023.

El pasado 5 de enero, un policía asesinó a tiros a su pareja, en Guantánamo, y marcó el primer feminicidio conocido en la Isla en el año recién iniciado.

En la primera semana de enero, el Observatorio de Género (OGAT) de la revista feminista AlasTensas confirmó 34 feminicidios ocurridos en Cuba a lo largo de 2022. 

De acuerdo con la revista y su observatorio, las provincias donde se registraron mayor cantidad de casos fueron La Habana, con ocho feminicidios; y Camagüey y Matanzas, con cinco cada una.

“Realizar un registro completo de las muertes de mujeres por la violencia machista entraña numerosas dificultades y riesgos, porque el régimen de la Isla se ha encargado de criminalizar todo tipo de activismo político, y además inhibe cualquier posible denuncia ciudadana”, lamentó Alas Tensas, una de las tres plataformas independientes que, a la par de YoSíTeCreo en Cuba y la Red Femenina de Cuba, contabiliza los crímenes machistas en la Isla.

“No podemos dejar de agradecer la valentía de familias, vecinos y ciudadanos, que han denunciado, en sus redes sociales o por vías privadas, los casos de feminicidios ocurridos en sus respectivas comunidades”, añadió la publicación en Twitter.

“Recordemos que contabilizar la violencia machista nos ayuda a proponer políticas públicas que ayuden a su erradicación. Nombrar los feminicidios es hacer justicia, ‘el ejercicio más básico de reparación con todas las víctimas de violencias machistas’”, sentenció.

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

Observatorio Cubano de Conflictos registró 392 protestas públicas en mayo

Gran parte de las protestas estuvieron motivadas por la inseguridad alimentaria, expone el OCC en su informe mensual

viernes, 2 de junio, 2023 8:26 am

Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

El cineasta cubano envió una carta al gobernante donde lamenta que su documental censurado se vaya a disfrutar en muchos sitios del continente, pero no en Cuba

viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural

La oposición internacional a quienes representan la cultura oficial se acrecienta. El caso Buena Fe parece haber abierto las compuertas de enfrentamientos que se habían disipado

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am

Niegan medicamentos a Lázaro Yuri Valle Roca, ciego en el Combinado del Este

Esta semana la Seguridad del Estado devolvió a su esposa Eralidis Frómeta los medicamentos que ella había entregado desde el pasado 20 de mayo

viernes, 2 de junio, 2023 5:59 am

Maykel Osorbo responde a teniente coronel que lo humilló en prisión

“Artistas como yo no se van de la reminiscencia. Eso no va a pasar, teniente coronel”, se lee en la carta, difundida por la activista Anamely Ramos

viernes, 2 de junio, 2023 3:57 am

Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

"Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band", publicado por Los Beatles el 2 de junio de 1967, se convirtió en un ícono cultural

viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am