Noticias

Hace 91 años un terremoto casi devastó a Santiago de Cuba

Se estima que el 80% de las edificaciones de Santiago fueron afectadas por el terremoto de 1932, con hasta un 10% de derrumbes totales y un 40% con daños severos

Publicado por

LA HABANA, Cuba. – En la madrugada del 3 de febrero de 1932, la ciudad de Santiago de Cuba fue sacudida por varios sismos. El más fuerte marcó, según diversas fuentes, entre 6.7 y 9.5 grados de magnitud en la escala de Richter. 

Otros terremotos de gran intensidad habían sido documentados en junio de 1766 (con magnitud aproximada de 7.6 grados) y agosto de 1852; pero el de 1932 los superó por amplio margen en cuanto a daños materiales. Milagrosamente, solo se registraron 13 muertes, pero hubo alrededor de 2000 lesionados, varios de los cuales fallecieron posteriormente a causa de la gravedad de sus heridas. 

Se estima que el 80% de las edificaciones de Santiago fueron afectadas, con hasta un 10% de derrumbes totales y un 40% con daños severos. Varios barrios quedaron en extremo deteriorados, sobre todo el servicio eléctrico, telefónico y tranviario. Las torres de la Catedral se agrietaron con serio peligro de derrumbe total, que no ocurrió probablemente gracias al sistema de “quinchas” que se había empleado en la construcción del inmueble para protegerlo de terremotos de gran magnitud. 

Importantes edificaciones de función civil, recreativa o de asistencia fueron arrasadas, como el Palacio de Justicia, el Hotel Venus, el Club San Carlos y La Beneficencia; mientras que en el reparto residencial Vista Alegre todas las viviendas sufrieron daños parciales. 

Cientos de miles de galones de cerveza inundaron las calles de la ciudad tras la rotura de los conductos de la Cervecería Hatuey. El saldo económico de aquella catástrofe que casi se tragó a la ciudad de Santiago, ascendió a 15 millones de pesos, que para la época representaba una fortuna monumental. 

Durante el resto del año se produjeron cerca de 120 réplicas de lo que ha sido, hasta hoy, el sismo más devastador en la historia de Santiago de Cuba, provincia en la que cada año se registran entre 10 y 15 movimientos telúricos perceptibles.

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

China arremete contra reporte de WSJ sobre base de espionaje en Cuba: “Es una calumnia”

Las declaraciones sobre el tema estuvieron a cargo de Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, quien aseguró que filtraciones de ese tipo constituyen “tácticas comunes de Estados…

viernes, 9 de junio, 2023 8:33 pm

La Habana: Gobierno colombiano y ELN pactan cese al fuego en presencia de Díaz-Canel

El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pactaron el cese al fuego bilateral, nacional y temporal durante el tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de…

viernes, 9 de junio, 2023 7:50 pm

Así quedó el estadio Cándido González tras las fuertes lluvias en Camagüey

La instalación deportiva amaneció bajo el agua este viernes, dejando imágenes que se han hecho virales en redes sociales

viernes, 9 de junio, 2023 7:06 pm

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

Vuelven los rusos a Cuba. Ya los tenemos aquí, como en los tiempos de Jrushchov y Brézhnev, con renovadas intenciones y apetitos.

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm

Régimen venezolano sustituye a Adán Chávez Frías como su embajador en Cuba

El cargo será ocupado por Orlando Miguel Maneiro, un militar y exministro de la Presidencia bajo la administración de Hugo Chávez

viernes, 9 de junio, 2023 4:39 pm

Yuli Gurriel cumple 39 años… y sigue en Las Mayores

Este 9 de junio cumple 39 años el estelar beisbolista cubano Yulieski Gurriel Castillo, uno de los mejores peloteros que ha dado la Isla en las últimas décadas

viernes, 9 de junio, 2023 4:04 pm