Cada 26 de septiembre se celebra el Día Internacional del Médico Cirujano, por lo que hoy recordamos a algunos de los más reconocidos en Cuba
Cirujanos en Cuba. (Foto referencial: Radio Reloj)
LA HABANA, Cuba.- Cada 26 de septiembre se celebra el Día Internacional del Médico Cirujano en honor a San Cosme y San Damián, dos hermanos gemelos, médicos y cristianos, que solían asistir a los enfermos sin cobrar por sus servicios. Ambos fueron martirizados y decapitados por orden del emperador Diocleciano; pero el eco de sus sanaciones —consideradas milagros— perduraron y eventualmente se convirtieron en los santos patronos de los médicos en general, y de los cirujanos en particular.
En Cuba, la Cátedra de Cirugía de la Universidad de La Habana fue fundada en 1824 por el galeno y profesor Fernando González del Valle y Cañizo, pero la especialidad no se desarrolló de forma notable hasta finales del siglo XIX. Desde entonces, grandes médicos han brillado en el campo de la clínica quirúrgica. A continuación, un breve acercamiento a varios de ellos.
Primer cirujano cubano que logró ligar la arteria ilíaca interna por causa de un aneurisma, en 1848. Era la tercera vez que se realizaba esta cirugía a nivel global. Ese mismo año extirpó un tumor de mama utilizando como anestesia el cloroformo, sustancia que llevaba pocos meses de introducida en el campo de la medicina. Creó Repertorio Médico Habanero, primera revista médica cubana y en 1861 fundó la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
Médico cubano, formado en España y Francia, revolucionó el campo de la Urología al convertirse en el primer médico de Francia en ejecutar una prostatectomía radical perineal. Inventó un instrumento para el ajuste del cistoscopio durante la cateterización del uréter, conocido como “uña de Albarrán”. En 1908 dirigió el primer congreso internacional de urología. En 1912 fue nominado el Premio Nobel de Medicina y le fue conferida la Orden de la Legión de Honor de Francia.
En 1901 realizó las primeras colecistectomías e introdujo la anestesia raquídea. Eminente cirujano general, entre los años 1903 y 1918 operó histerectomía total, absceso hepático, gastroenterostomía posterior, neumotomía por caverna tuberculosa, tiroidectomía, trepanación del cráneo y extirpación de un quiste del hígado. Por sus méritos científicos fue miembro honorario de academias y sociedades médicas de París, México, Bruselas, Estados Unidos y España. Fue secretario de Sanidad y Beneficencia (1933-1934) y ministro de Salubridad y Asistencia Social (1944-1945). Durante más de veinte años ocupó el cargo de presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.
Prestigioso cirujano, considerado como el padre de la ortopedia en Cuba, disciplina que perfeccionó, al igual que el proceso de rehabilitación. Trató a deportistas cubanos de alto rendimiento, incluyendo a varios campeones olímpicos, y también al dictador iraquí Saddam Hussein, por encomienda expresa de Fidel Castro. Inventó los fijadores externos Ralca para inmovilizar fracturas abiertas, favoreciendo la osteosíntesis y una evolución clínica rápida y segura para el paciente. Este dispositivo fue patentado en países como Estados Unidos, Francia e Italia. Álvarez Cambras fue profesor honorario y emérito en universidades y extranjeras. Vivió sus últimos años olvidado por el poder que en otros tiempos lo utilizó como parte de su propaganda.
El primer caso de la enfermedad, identificado en José Soler, un catalán recién llegado, llevó al médico Manuel J. de Piedra a diagnosticar el cólera Leer más
Con 1.062 presos políticos en las cárceles, los cubanos llegan al 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Leer más
El Reina Mercedes, inaugurado en 1886, se destacó como el primer hospital moderno y científico de la capital cubana Leer más
Ramón figuró en "Retrato de Mujer", la serie "El Conde de Montecristo" y el filme "Páginas del Diario de Mauricio". Leer más
“Buscan difamar a esta comunidad como violenta, antidemocrática y hostil", aseguró John Suárez, director del Centro para una Cuba Libre. Leer más
Según un funcionario, el barco de trigo se adquiere a un precio mayor, pero no refiere que el cereal se encuentra en su costo más bajo desde 2020. Leer más