Ante esta falta de recursos, las autoridades sanitarias de la Isla proponen soluciones caseras —como poner en bolsas ropas y calzado—, que ni siquiera llevan a erradicarlas
Chinche. (Foto referencial: Captura YouTube / National Geographic España)
MADRID, España.- La provincia de Santiago de Cuba padece una plaga de chinches y el Gobierno cubano no cuenta con los recursos para combatirla, reconocieron las autoridades sanitarias.
Según dijo al medio local Sierra Maestra la experta en entomología médica y miembro del equipo que ha estudiado las características de las chinches, Mirtha Pérez Menzies, desde el 2016 comenzaron a aumentar los avisos al departamento de Vigilancia y lucha antivectorial del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Actualmente está teniendo impacto en cinco áreas de salud.
“La escasez de insecticidas impide realizar tratamientos regularmente a las viviendas infestadas”, señaló Pérez Menzies.
Ante esta falta de recursos, las autoridades sanitarias de la Isla proponen soluciones caseras, que ni siquiera llevan a erradicarlas.
La titular mencionada propuso que, una vez detectadas, “se recojan ropas, calzado, sábanas, toallas, cortinas y otros objetos donde puedan esconderse y meterlos en una bolsa de naylon y cerrarla bien, asegurándonos de que no puedan salir por ningún lugar”. Así como recomienda echar agua caliente (a más de 40°C) jabonosa a la cama y otros muebles, a las paredes y al colchón. Y poner a secar al sol.
“También puede ser útil echar vaselina a las patas de la cama y otros muebles para evitar que asciendan por ahí”, agrega la información.
La especialista explicó que las chinches normalmente se alimentan de noche, mientras las personas duermen, a las que llegan subiendo por las paredes y dejándose caer desde el techo o subiendo por las patas de los muebles, atraídas por el calor que desprende el cuerpo humano y el dióxido de carbono que exhala en la respiración.
Además, recomendó que, tras la aparición de picaduras en forma de mancha inflamada, primera señal, se debe “acudir al consultorio médico de la familia para que el facultativo determine si se trata de una lesión causada por las chinches y la conducta a seguir”.
A inicios de 2019 las autoridades de Higiene y Epidemiología en Santiago de Cuba lanzaron una alerta sobre el aumento de estos parásitos en varias zonas de la provincia. En esa fecha CubaNet entrevistó a técnicos en control de plagas que señalaron que desde el 2016 comenzó a notarse el aumento en la ciudad de las chinches de cama; una plaga que hasta entonces se describía solo en las prisiones, albergues de unidades militares y hoteles.
La situación obedecería a impagos de la empresa estatal de Servicios Comunales a los llamados carretoneros, encargados de mantener la limpieza e higienización de las comunidades, así como a la… Leer más
El homenaje tuvo lugar este jueves, aniversario 127 de la caída en combate del Titán de Bronce Leer más
Durante las marchas, los exiliados cubanos visibilizarán la situación de los más de 1.000 presos políticos que existen en la Isla Leer más
No es la primera vez que un funcionario que sirve al Gobierno de EE. UU. es acusado de espiar en favor del régimen cubano, y es probable que tampoco sea… Leer más
Desnoes estaba ya plenamente advertido de que el verdadero artista siempre será un enemigo del Estado, pero eligió dejarse llevar por el torbellino hasta ver adonde lo llevaba su compromiso con… Leer más
Se trata de la sexta instalación turística de la marca Affiliated by Melia Hotel que abre sus puertas en el mundo y primera en la región del Caribe Leer más