Ante esta falta de recursos, las autoridades sanitarias de la Isla proponen soluciones caseras —como poner en bolsas ropas y calzado—, que ni siquiera llevan a erradicarlas
Chinche. (Foto referencial: Captura YouTube / National Geographic España)
MADRID, España.- La provincia de Santiago de Cuba padece una plaga de chinches y el Gobierno cubano no cuenta con los recursos para combatirla, reconocieron las autoridades sanitarias.
Según dijo al medio local Sierra Maestra la experta en entomología médica y miembro del equipo que ha estudiado las características de las chinches, Mirtha Pérez Menzies, desde el 2016 comenzaron a aumentar los avisos al departamento de Vigilancia y lucha antivectorial del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Actualmente está teniendo impacto en cinco áreas de salud.
“La escasez de insecticidas impide realizar tratamientos regularmente a las viviendas infestadas”, señaló Pérez Menzies.
Ante esta falta de recursos, las autoridades sanitarias de la Isla proponen soluciones caseras, que ni siquiera llevan a erradicarlas.
La titular mencionada propuso que, una vez detectadas, “se recojan ropas, calzado, sábanas, toallas, cortinas y otros objetos donde puedan esconderse y meterlos en una bolsa de naylon y cerrarla bien, asegurándonos de que no puedan salir por ningún lugar”. Así como recomienda echar agua caliente (a más de 40°C) jabonosa a la cama y otros muebles, a las paredes y al colchón. Y poner a secar al sol.
“También puede ser útil echar vaselina a las patas de la cama y otros muebles para evitar que asciendan por ahí”, agrega la información.
La especialista explicó que las chinches normalmente se alimentan de noche, mientras las personas duermen, a las que llegan subiendo por las paredes y dejándose caer desde el techo o subiendo por las patas de los muebles, atraídas por el calor que desprende el cuerpo humano y el dióxido de carbono que exhala en la respiración.
Además, recomendó que, tras la aparición de picaduras en forma de mancha inflamada, primera señal, se debe “acudir al consultorio médico de la familia para que el facultativo determine si se trata de una lesión causada por las chinches y la conducta a seguir”.
A inicios de 2019 las autoridades de Higiene y Epidemiología en Santiago de Cuba lanzaron una alerta sobre el aumento de estos parásitos en varias zonas de la provincia. En esa fecha CubaNet entrevistó a técnicos en control de plagas que señalaron que desde el 2016 comenzó a notarse el aumento en la ciudad de las chinches de cama; una plaga que hasta entonces se describía solo en las prisiones, albergues de unidades militares y hoteles.
La página de Facebook "Bomberos Cubanos" ha reportado varios rescates en las últimas horas, a causa del aumento del nivel del agua en las calles y el derrumbe de un…
Dos de los 13 integrantes del grupo eran menores de edad, según informó el oficial Walter N. Slosar, de la Guardia Costera de EE.UU.
De acuerdo con Javier Larrondo, director de la ONG Prisoners Defenders, “en Cuba se tortura vilmente a todos los presos políticos"
Belli, quien actualmente reside exiliada en Madrid, recibió el premio "por su expresividad creativa, libertad y valentía poéticas, así como su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua"
Es probable que la nueva función sea popular en Cuba, donde el régimen tiene un largo historial de seguimiento de las comunicaciones de sus ciudadanos
El documento que autoriza a ambos trabajadores por cuenta propia a realizar el trabajo de bicitaxista indica que pueden prestar servicio solamente en el municipio donde fue emitida la licencia…