• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    726
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    342
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    288
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    579
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    166
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    342
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    726
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    342
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    288
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    579
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    166
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    342
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Gobierno mudo ante flexibilizaciones de Washington

CubanetbyCubanet
viernes, 16 de enero, 2015 7:51 am
in Noticias
Gobierno mudo ante flexibilizaciones de Washington
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

bandera maleconEl levantamiento parcial de las sanciones a Cuba anunciada por Estados Unidos sorprendió este jueves a los habitantes de la Isla por la rapidez de la entrada en vigor de las nuevas medidas, sin que de momento se hayan producido reacciones oficiales del Gobierno de Raúl Castro.

A primera hora de este jueves, el Departamento del Tesoro de EE UU divulgó los reglamentos que relajan las restricciones que limitaban los viajes de los estadounidenses y prohibían intercambios de bienes y capital con Cuba, y que entran en vigor hoy, viernes 16 de enero.

Pero en los medios oficiales de la Isla, la información se hizo esperar y la mayor parte de los cubanos se enteró por la televisión estatal, que mencionó el asunto casi al finalizar su noticiero del mediodía y sin que el tema hubiera sido destacado entre los titulares iniciales.

“Las normas permitirán a los estadounidenses autorizados (a viajar a la Isla) utilizar sus tarjetas de crédito en Cuba y llevar de regreso a su país por primera vez en medio siglo pequeñas cantidades de tabaco”, indicó el reporte leído por el locutor de la televisión cubana.

El noticiero de la televisión estatal recordó que el turismo de Estados Unidos hacia Cuba “continúa prohibido” pero los ciudadanos autorizados a viajar “ya no necesitarán permisos especiales del Departamento del Tesoro ni tendrán límites sobre el dinero que podrán gastar diariamente” en la isla.

También se informó del resto de medidas, como la posibilidad de que compañías estadounidenses exporten a la isla tecnología telefónica, informática y de Internet, o la autorización para que agentes de viaje y aerolíneas puedan entrar en el país caribeño sin licencia especial, entre otros cambios.

Sin embargo, en la emisión nocturna del telediario, que es la más seguida por los cubanos por su horario estelar, no se hizo mención alguna a las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de Barack Obama.

Hasta el momento, el único funcionario cubano que se pronunció sobre el tema fue el Historiador de La Habana, Eusebio Leal, quien, preguntado por Efe en una conferencia de prensa, calificó de “magnífico” y “maravilloso” que Washington comience a levantar sanciones a la isla, especialmente en lo que se refiere a los viajes.”Han reconocido que su política hacia Cuba, hasta este momento, ha sido una política fallida y equivocada”, señaló.

Frente a la Sección de Intereses

En la calle, los cubanos acogieron la noticia con sorpresa, al afirmar que no esperaban que los cambios se fueran a materializar tan pronto, aunque expresaron su deseo de mayor libertad para los viajes entre los dos países, que se facilite la reunificación familiar y agilice los trámites para obtener visados.

“Ojalá pronto pueda haber cambios para que podamos ir allí a ver a las familias y ellos puedan venir a vernos de manera normal”, dijo a Efe Aliuska en la cola de la Sección de Intereses de EE UU en La Habana, donde iba a solicitar un permiso para visitar a sus familiares de Miami.

Muchos todavía no se habían enterado de la noticia como la habanera Carmen Garriga que se mostró “muy esperanzada” con estos cambios que se están produciendo “con brevedad y rapidez”.”Espero cosas positivas, que sean más permisivos con la gente que quiere venir y los que queremos ir”, añadió.

Para Alexander, otro de los que esperaban su turno para trámites migratorios con Estados Unidos, se abren expectativas de que todas esas gestiones para los viajes a uno y otro lado del estrecho de la Florida “sean más rápidos y uno tenga que hacer menos papeleo”.

“Ya es hora de que vayamos resolviendo todos los problemas que tenemos y entrar en relaciones. Los tenemos ahí mismo, no estamos tan lejos”, indicó Guillermo Castillo, que iba a solicitar un permiso para visitar ya por tercera vez a sus dos hijos que viven cerca de Nueva York.

Para Carlos Alberto, un informático de 31 años, el anuncio es “muy bueno” porque traerá beneficios económicos al país y supondrán “una inyección de capital fresco” y “oportunidades para mejorar los negocios particulares”.”Lo que quiero es ver a mi país mejor, verlo en el siglo XXI y no a mediados del XX”, resaltó.

El anuncio de la entrada en vigor de los cambios de EE.UU. hacia Cuba se produce a pocos días de la visita a La Habana, el próximo 21 de enero, de Roberta Jacobson, la secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para Latinoamérica, para iniciar el diálogo con funcionarios cubanos sobre el histórico restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Jacobson encabezará la misión diplomática estadounidense de más alto nivel a la Cuba castrista.

Expertos como el ex diplomático cubano Carlos Alzugaray consideran que el levantamiento de estas restricciones activará sectores como el bancario, al permitirse el uso de tarjetas de crédito en la isla, o el turístico con las nuevas posibilidades de negocio para agencias de turismo y aerolíneas.

AGENCIAS

Tags: CubaCuba EE UUflexibilizaciones al embargogobierno cubanoObama
Cubanet

Cubanet

Related Posts

Campesino holguinero se saca una muela
Noticias

Campesino holguinero se saca una muela por falta de anestesia en el dentista

martes, 26 de septiembre, 2023 8:44 pm
142
Animalistas en Cuba
Noticias

“El Gobierno no da ni brinda nada”: la difícil labor de los animalistas en Cuba

martes, 26 de septiembre, 2023 8:05 pm
22
Cuba, América Latina, turistas, turismo, visitantes, régimen
Noticias

Turismo se aleja de los tres millones de visitantes que proyectó el régimen para 2023

martes, 26 de septiembre, 2023 6:10 pm
203
Ataque con cóctel molotov contra embajada del régimen cubano en Washington D.C.
Noticias

Régimen revela video de ataque contra su Embajada en Washington D.C.

martes, 26 de septiembre, 2023 5:01 pm
124
Equinoccio, 1983, guerra termonuclear
Noticias

El equinoccio que casi provocó una guerra termonuclear

martes, 26 de septiembre, 2023 4:30 pm
94
cubanos, Nuevitas, protestas, presos políticos
Noticias

Régimen pide hasta 15 años de cárcel para los manifestantes de Nuevitas

martes, 26 de septiembre, 2023 1:00 pm
109
Sin Muela

Next Post
¿Cuba, otra China?

¿Cuba, otra China?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias