Nosotros decidimos, a partir de la semana pasada, empezar a elaborar una variante de Soberana Plus, dijeron científicos cubanos
Cuba Announces Reformulation of vaccines in the face of Omicron variant. (Credit: Pixabay)
MADRID, España.- “Ya estamos diseñando vacunas específicas. Si fuera necesario, en poco tiempo las desarrollaremos”, publicó este martes en su cuenta de Twitter el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, con respecto a la reciente aparición de la nueva variante del SARS-COV-2, Ómicron.
“Observamos con detenimiento los reportes sobre el comportamiento de la nueva variante”, agregó el doctor.
Durante la trasmisión del programa oficialista Mesa Redonda de ese mismo día, investigadores del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) informaron que “desde la semana pasada empezaron a elaborar una variante de Soberana Plus, teniendo la proteína RBD de Ómicron y que esa proteína se está construyendo en este momento”.
“Las vacunas que se han aplicado van a tener un cierto nivel de protección, que no se sabe cuál es, ante esta nueva sepa” de la que se desconoce su nivel de trasmisión, precisó Vicente Vérez, director del centro científico.
Indicaron también que están en “revisión para ser publicados cinco materiales sobre la ciencia detrás de las vacunas cubanas”.
Como ocurre con el resto de las vacunas producidas en la Isla —Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus—, esta fórmula tampoco ha sido homologada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las declaraciones del Gobierno cubano llegan cuando aún se conoce muy poco de la nueva variante. Según ha indicado la OMS, “tardarán unas semanas para entender el impacto de Ómicron”.
En Cuba aún no se han detectado casos de contagiados con Ómicron, aunque este martes dio positivo de la COVID-19 un cubano procedente de Sudáfrica.
Tras el conocimiento mundial de la existencia de Ómicron en Sudáfrica, las autoridades cubanas anunciaron medidas sanitarias, que entrarán en vigor a partir del 4 de diciembre, para quienes lleguen de Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Una de las amenazas para los menores del territorio es la presencia del SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19
Desde el 1 de octubre de 2022 las tripulaciones de la Guardia Costera interceptaron a 6.701 balseros cubanos, 519 más que todos los migrantes de la Isla detenidos en el…
Los menos desafortunados han accedido a la miseria, y los restantes ven ya ante sí el espectro pavoroso de la indigencia
El Instituto de Meteorología emitió un aviso debido a las intensas lluvias que han afectado la región oriental del país, que han sido provocadas por una vaguada estacionaria
Michael Greenspon, nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), denunció el endurecimiento de las restricciones a los medios y periodistas en la Isla
La contribución de Juan Luis Guerra a la promoción de ritmos tradicionales como la bachata y el merengue ha dejado una huella duradera en la cultura musical