
MIAMI, Estados Unidos.- La ministra cubana de Comercio Interior (MINCIN), Mary Blanca Ortega Barredo, ha dicho las condiciones para crear mercados mayoristas en la Isla con el fin de “atender las necesidades del sector cuentapropista y de las formas de gestión no estatal”, no están creadas.
De acuerdo a una nota publicada por el diario oficialista Granma, la funcionaria afirmó que “esos mercados llevan un aseguramiento estable para que sean sostenibles en el tiempo y no vale la pena abrirlos mientras no exista la garantía de suministro seguro”.
“Por esa razón se han implementado otras modalidades de comercio mayorista, a partir de nuevas normativas establecidas como la venta a las cooperativas y trabajadores por cuenta propia con un descuento del 20%, y en el caso de las piezas de repuesto del programa de ahorro energético, con una rebaja de un 30%”, añadió.
Sin embargo “se han dado pasos” para posibles y futuras aperturas con el Ministerio de Finanzas y Precios, la Organización Nacional de Administración Tributaria y las empresas comercializadoras, dijo Ortega Barredo.
Tras lo que parecía ser un florecimiento de la actividad por cuenta propia, las autoridades han decidido reforzar los controles sobre el sector, que ha reclamado durante años la apertura de un mercado mayorista para poder abastecerse.
La mayor parte de los cuentapropistas debe obtener sus productos o bien en el mercado ilegal, a riesgo de perder su negocio en caso de ser descubiertos, o en las tiendas estatales, donde suelen ser costosos.
El sector privado cubano, prácticamente marginal, no ha podido desarrollarse pese a las medidas tomadas por el Gobierno hace unos años para abrir tímidamente la economía doméstica, fuertemente centralizada.