• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Futuro de balseros cubanos depende de si un faro es o no suelo de EEUU

AgenciasAgencias
sábado, 28 de mayo, 2016 7:52 am
en Noticias
Futuro de balseros cubanos depende de si un faro es o no suelo de EEUU
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

23926486-FC01-4064-ABC2-7649C9965E5C_cx0_cy12_cw0_w987_r1_s_r1[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=jdV16itIbII[/youtube]

 
MIAMI, Estados Unidos. – Un juez federal estadounidense estudiará si un faro en el mar puede ser considerado tierra firme, en una decisión este viernes sobre el caso de una veintena de balseros cubanos que se treparon a una estructura frente a los cayos de Florida.

El juez Darrin Gayles decidió que sostendrá una audiencia el jueves próximo para escuchar evidencia sobre la estructura e historia del antiguo faro y decidir si los cubanos tocaron tierra o seguían en mar abierto al momento de subirse a la torre.

La diferencia puede significar su deportación a la isla o su permanencia en Estados Unidos con beneficios migratorios.

“El juez está dispuesto a oír la lógica de si estaban fuera o dentro de tierra americana y para eso quiere saber más sobre la estructura del faro, eso es lo que me da a mí esperanza”, dijo a la AFP Agustín García, asesor legal del Movimiento Democracia, que representa al grupo y presentó la moción ante la justicia.

Frente al edificio del tribunal federal, en el centro de Miami, se reunió un grupo de familiares que acudió a la audiencia y sonreían con optimismo tras la decisión del juez Gayles.

“Ten fe, primo, ten fe que creo que tenemos la batalla ganada”, dijo a la prensa Vilma Curbelo, prima de José Yans Pérez Jomarrón, un cuentapropista de 35 años que aguarda una decisión junto a los otros 18 cubanos actualmente alojados en un buque de los guardacostas estadounidenses.

El viernes pasado, los balseros que navegaban desde Cuba en una embarcación casera se treparon a un faro de 136 años cuando fueron avistados por los guardacostas. Después de una pulseada que duró todo el día, accedieron a descender y ponerse en manos de las autoridades.

Las imágenes de televisión mostraban a un grupo de hombres negociando bajo el sol sobre una plataforma en las alturas del faro rojo, construido a fines del siglo XIX sobre una plataforma de hierro en el lecho marino.

De acuerdo a la política “pies secos, pies mojados”, los cubanos que tocan tierra firme pueden permanecer en suelo estadounidense, mientras que los que son interceptados en el mar son devueltos a la isla.

“Hay muchos más”

El faro American Shoal se erige a sólo 3 m de profundidad, tiene poco más de 30 metros de altura y está frente al cayo Sugarloaf, 30 km al noreste de Cayo Hueso.

“Ellos no estaban en el mar. Estaban en una estructura que es parte de Estados Unidos, entendemos que es propiedad federal”, dijo el abogado Joseph Geller, resumiendo la postura de la defensa.

El fiscal del caso se alejó de la corte sin dar declaraciones al enjambre de periodistas.

El sábado pasado, la Guardia Costera del sureste de Estados Unidos escribió en Twitter que, “en la mayoría de los casos, los migrantes interceptados en el mar deben ser devueltos a su país de origen”.

Desde que se anunció a fines de 2014 el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, aumentó el número de migrantes cubanos que temen el fin de las políticas que favorecen su permanencia.

Según dijo a la AFP Luis Felipe Rojas, vocero del Movimiento Democracia, “en esta última semana llegaron dos grupos de 12 ó 13 personas a los cayos”.

“Pero hay muchos más, porque tenemos mucha gente llamándonos para pedir noticias de los familiares”, añadió.

En lo que va del actual año fiscal, 3.563 cubanos han buscado llegar en balsas a las costas estadounidenses, según datos de la Guardia Costera.

Durante todo el año fiscal anterior (octubre 2014-septiembre 2015), lo hicieron en total 4.473.

Los migrantes también buscan suerte por tierra: este miércoles, Panamá concluyó una operación para trasladar a México a más de 3.000 cubanos que estaban varados en el país centroamericano. (AFP)

ETIQUETAS: balseros
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, derechos humanos, represión, Amnistía Internacional
Noticias

Informe anual de Amnistía Internacional visibiliza la violación a los derechos humanos en Cuba

jueves, 30 de marzo, 2023 5:53 am
Andy García Lorenzo, cubano, 11J, Tayrí Lorenzo Prado, preso político
Noticias

Defensa del preso político cubano Andy García Lorenzo solicita libertad condicional

jueves, 30 de marzo, 2023 4:35 am
Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
Cultura

Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
Serie Nacional de Béisbol, Cuba
Deportes

“El aterrizaje del dictador”: así fue inaugurada la Serie Nacional en Cuba

miércoles, 29 de marzo, 2023 11:54 pm
Antonio José Ponte , Cubanos, Cuba, Literatura
Noticias

Antonio José Ponte: entre lo más prestigioso del pensamiento crítico cubano

miércoles, 29 de marzo, 2023 10:05 pm
vacunas, OMS, Cuba
Noticias

MINSAP sugiere aprobar una tercera dosis de candidatos vacunales cubanos

miércoles, 29 de marzo, 2023 8:31 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba celebrará el “Capablanca” con jugadores de 16 países

Cuba celebrará el "Capablanca" con jugadores de 16 países

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .