Funcionario qatarí reconoce la muerte de medio millar de trabajadores durante los preparativos del Mundial

MADRID, España.- Hassan Al-Thawadi, secretario general del Comité Supremo para la Entrega y el Legado de Qatar, reveló que alrededor de medio millar de trabajadores murieron durante la realización de las obras para la Copa del Mundo del Fútbol 2022.
“La estimación es de alrededor de 400, entre 400 y 500”, dijo el funcionario en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan.
Morgan, quien compartió fragmentos de la entrevista a través de Twitter, había preguntado: “¿Cuál es el total honesto y realista que piensa de los trabajadores migrantes que murieron como resultado del trabajo que estaban haciendo para la Copa del Mundo?”.
“No tengo el número exacto. Eso es algo que se ha discutido”, dijo también Hassan Al Thawadi.
World Cup boss Hassan Al-Thawadi tells Piers Morgan 400-500 migrant workers have died as a result of work done on projects connected to the tournament.
"Yes, improvements have to happen."@piersmorgan | @TalkTV | #PMUQatar pic.twitter.com/Cf9bgKCFZe
— Piers Morgan Uncensored (@PiersUncensored) November 28, 2022
La reciente cifra revelada es muy superior a las que hasta el momento habían sido presentadas por el Gobierno qatarí.
El pasado año The Guardian estimó que más de 6 500 obreros migrantes habían muerto en Qatar desde que al país asiático se le concediera, en el 2010, la sede para el Mundial.
Muestras de oposición a Qatar como sede del Mundial
Esta explotación a los obreros durante los preparativos para la Copa del Mundo, la violación de los derechos humanos y la discriminación hacia las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ en Qatar, han hecho que diversas personalidades y los propios futbolistas expresen su descontento.
En su primera aparición en el torneo, la selección de fútbol de Inglaterra se arrodilló en el campo, como protesta a las violaciones de derechos humanos en Qatar; acción que desde el 2020 hacen los jugadores ingleses como parte de una iniciativa contra el racismo tras la muerte del afroamericano George Floyd.
Previo a ese mismo partido, los jugadores de la selección de Irán decidieron no cantar el himno nacional.
Mientras que la marca deportiva Hummel creó una camiseta especial para que la selección de Dinamarca utilice durante el Mundial a modo de protesta por la situación de los derechos humanos en Qatar.
Entre las personalidades que se han sumado a las protestas se encuentran la cantante colombiana Shakira, la cubano-española Chanel Terrero, la cantante británica Dua Lipa, el reggetonero JBalvin, el popular streamer español Ibai Llanos y la estrella de rock británica Rod Stewart.
Este último, invitado desde hace 15 meses a ofrecer un concierto en la Copa del Mundo, rechazó la actuación por la que le pagarían un millón de dólares.
“Me ofrecieron más de un millón de dólares hace 15 meses para tocar. Lo rechacé. No me parecía correcto ir”, dijo el músico de 77 años.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.