• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Freedom House: Cuba sigue siendo “no libre” y la democracia en EEUU retrocede

CubaNetCubaNet
miércoles, 17 de enero, 2018 11:51 am
en Noticias
Violencia contra Damas de Blanco: Revelan imágenes de la represión de este domingo

Detención a Berta Soler, líder de Damas de Blanco (YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Detención a Berta Soler,
líder de Damas de Blanco (YouTube)

MIAMI, Estados Unidos.- La organización Freedom House otorgó este martes a Cuba 14 puntos en una escala de 0 a 100 que califica la libertad en la isla, de acuerdo al informe “Freedom in the world 2018”.

El documento, que analiza la situación de los derechos políticos y las libertades civiles en el planeta, clasificó a la isla como “no libre” en el apartado de libertad de prensa y de internet.

Freedom House otorgó además 6,5 de 7 a la Isla en su medidor de libertad, dentro del cual 1 punto significa la mejor puntuación y 7 la peor.

El mismo informe donde aparece Cuba recoge la situación en todo el mundo, donde 88 países han sido considerados libres (el 45% de 195 analizados, englobando a más de 2900 millones de personas que representan el 39% de la población mundial).

En tanto, el número de países calificados como parcialmente libres ascendió a 58 (30% de 195) e incluyen ahora 1800 millones de personas, lo cual significa el 24% de la población mundial.

Sin embargo, 49 casos fueron considerados no libres, un cuarto de los países del mundo. Esta es la lista que incluye a Cuba y abarca el 37% de la población mundial, unos 2700 millones.

La mitad de esta última cifra se circunscribe a un solo país: China.

Entre 2016 y 2017 se produjeron cambios en el ranking mundial, con Gambia y Uganda pasando de países no libres a parcialmente libres y con Timor-Leste pasando de parcialmente libre a libre.

Por su parte, Turquía y Zimbabwe cayeron de parcialmente libres a no libres.

Cuba comparte sitio en la lista de no libres con países de Asia, incluyendo Oriente Medio, así como África. Afganistán, Irak, Turquía, Angola, China, Rusia, Corea del Norte, Vietnam, Venezuela, entre otros, integran este grupo.

Según Freedom House, pese al declive de la democracia en todo el mundo en 2017 y el paso de Venezuela hacia una dictadura, la región de las Américas mostró ciertos avances en otros aspectos. No obstante, “las disminuciones superaron a las ganancias en la región en general en 2017”.

“Bajo el nuevo presidente Lenín Moreno, Ecuador se alejó del régimen personalizado y frecuentemente represivo de su predecesor, Rafael Correa”, señaló el informe.

“Moreno ha aliviado la presión sobre los medios, ha promovido un mayor compromiso con la sociedad civil, ha propuesto el restablecimiento de los límites de mandato y ha apoyado los esfuerzos anticorrupción, incluido un caso contra su propio vicepresidente”, explica el documento.

Por su parte, “bajo una nueva administración que asumió el cargo a fines de 2015, los argentinos se beneficiaron de una prensa más libre como parte de la recuperación del país de las tendencias autoritarias de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Entre estos países que retrocedieron en los índices de libertad se encuentran Honduras y Bolivia.

“El tribunal constitucional (que había sido elegido a través de un proceso altamente politizado) anuló los límites del mandato que hubieran impedido que el líder en funciones Evo Morales buscara la reelección. Los votantes habían rechazado el levantamiento de los límites de mandato en un referéndum de 2016, y los observadores internacionales calificaron el razonamiento de la corte como una distorsión de la ley de derechos humanos”, dice sobre Bolivia.

Freedom House condenó que “Nicaragua llevó a cabo elecciones municipales profundamente defectuosas que favorecieron al partido del presidente Daniel Ortega, y el Gobierno promulgó reformas judiciales que centralizaron aún más la autoridad del Estado y cambiaron el poder de los jurados a los jueces”.

En México “una amplia vigilancia estatal dirigida a periodistas y activistas de la sociedad civil que amenazaron con denunciar la corrupción del Gobierno y otras irregularidades”.

El informe precisa que la democracia en el mundo sufre la peor crisis en décadas, acentuada por la “erosión” de sus estándares incluso en Estados Unidos.

2017 fue el duodécimo año consecutivo en el que la libertad decayó a nivel mundial. Los derechos políticos y las libertades civiles se deterioraron 71 países, y solo 35 vieron una mejoría.

“La democracia está bajo ataque y en retroceso alrededor del mundo, una crisis que se ha intensificado con la erosión a paso acelerado de los estándares democráticos estadounidenses”, concluye el informe. Países que “una vez fueron prometedores” como “Turquía, Venezuela, Polonia y Túnez”, vieron caer sus índices democráticos en 2017.

“La reciente apertura democrática en Birmania”, añadió, “ha sido dañada permanentemente por una impactante campaña de limpieza étnica contra la minoría rohinyá”.

China y Rusia “se han aprovechado de la retirada de las democracias líderes tanto para incrementar la represión interna como para exportar su influencia maligna a otros países”, dijo también Freedom House, para quien ha habido “una retirada de Estados Unidos como defensor y ejemplo de la democracia”.

Según la organización, ya existía un “declive lento en derechos políticos y libertades civiles en Estados Unidos en los últimos siete años”, pero el fenómeno “se aceleró en 2017”, algo que podría achacarse a la “creciente evidencia de la injerencia rusa en las elecciones de 2016, las violaciones de estándares éticos básicos por parte de la nueva Administración (de Donald Trump) y una menor transparencia gubernamental”.

“Aunque las instituciones de Estados Unidos como la prensa y la Justicia se han mantenido resistentes frente a los ataques sin precedentes del presidente Trump, estos ataques podrían debilitarlas con serias implicaciones para la salud de la democracia de Estados Unidos y el lugar de Estados Unidos en el mundo”, dice Freedom House.

“Mientras tanto, la abdicación del tradicional rol de Estados Unidos como el defensor líder de la democracia es motivo de profunda preocupación y tiene consecuencias potenciales en la lucha en marcha contra los autoritarios modernos y sus perniciosas ideas”.

El declive de la libertad en el mundo durante años anteriores había quedado relegado a autocracias y dictaduras, que pasaron “de mal a peor”. Sin embargo en 2016 fueron las democracias ya establecidas las que retrocedieron más notablemente.

ETIQUETAS: democraciaderechosFreedom Houselibertades
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cándido Fabré
Noticias

Cándido Fabré reclama al Ministerio de la Agricultura, pero pide que no lo tachen de opositor 

jueves, 1 de junio, 2023 8:37 pm
Localización y probable trayectoria de la depresión tropical número dos de la actual temporada ciclónica
Noticias

Segunda depresión tropical de la temporada apunta a la zona más occidental de Cuba

jueves, 1 de junio, 2023 7:21 pm
Hasta ahora, el servicio Propia, de ETECSA, le había permitido a presos y jóvenes en el Servicio Militar Activo mantener la comunicación con sus familiares
Noticias

ETECSA pide paciencia a los usuarios del servicio Propia 

jueves, 1 de junio, 2023 5:48 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Cuenta oficial del régimen cubano en redes sociales
Noticias

El régimen cubano ya tiene cuenta oficial en redes sociales

jueves, 1 de junio, 2023 1:10 pm
Manifestantes, Caimanera, Protestas, Cuba
Noticias

Liberan a dos de los manifestantes de Caimanera, pero siguen bajo investigación

jueves, 1 de junio, 2023 12:18 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Arrestado por exigir comida y atención médica para su hija

Arrestado por exigir comida y atención médica para su hija

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .