1

Foro sobre libertad de prensa denuncia restricciones en Cuba, Nicaragua y Venezuela

SIP, informe, represión, periodistas, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — El foro “Libertad de prensa en América”, que sesiona en la sede de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), denunció restricciones a la práctica del periodismo en varios países  de la región, incluidos Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El evento, organizado por el Interamerican Institute for Democracy (IID), puso el foco las trabas a la libertad de prensa en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, gobernados por regímenes totalitarios que violan los derechos de los ciudadanos.

El periodista nicaragüense Carlos Chamorro indicó que el caso de su país es especialmente grave debido a la escala represiva desatada por Daniel Ortega y Rosario Murillo, al mando de esa nación desde hace casi 20 años.

Más de 100 periodistas nicaragüenses exiliados

“En los últimos tres meses, se produjo la expulsión del Nuncio apostólico, fue declarado non grato el embajador de Colombia, se le impidió ingresar al embajador de España (…). Hay más de 170 presos políticos, de los cuales 40 se encuentran bajo el régimen de aislamiento y tortura”, manifestó Chamorro, de amplia trayectoria en el periodismo en Nicaragua.

Según el reportero, en Nicaragua “hay más de 100 periodistas en el exilio, otros están condenados en la cárcel y más de 50 han sido sometidos a un proceso de investigación criminal”.

Pese a las dificultades, Chamorro explicó que el país centroamericano “se practica en Nicaragua un periodismo colaborativo”.

“El desafío es seguir haciendo un periodismo de calidad. Quiero apelar a la prensa internacional para que mantenga el interés sobre lo que pasa en Nicaragua”, concluyó.

“Estamos ante un panorama desolador”

Ricardo Trotti, director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó que, pese a la gravedad de los casos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, el periodismo en la región enfrenta un panorama muy difícil.

“Los problemas de libertad de prensa son acuciantes en toda América. Estamos ante un panorama desolador”.

En México la situación no es mejor, con el agravante de poderes y mafias que atentan directamente contra la vida de los periodistas.

En esa línea, la comunicadora mexicana Martha Ramos denunció los ocho asesinatos de colegas en la nación en los últimos meses y el “tono burlón” del presidente López Obrador contra la prensa.

“Esta actitud de que los periodistas son el enemigo a vencer nos pone en una situación muy vulnerable”, subrayó la periodista.

Noticia en desarrollo…

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.