• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO pronostica menos alimentos en Cuba en 2023

La alta inflación y la caída de las importaciones provocarán que las personas tengan menor acceso a los alimentos

Claudia Padrón CuetoClaudia Padrón Cueto
lunes, 30 de enero, 2023 6:48 pm
en Noticias
Cuba, FAO

El acceso a alimentos será aún más difícil en 2023 en la Isla (Foto: Yadira Serrano)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, Cuba. – En su primer boletín de 2023 sobre Cuba, el Sistema Mundial de Información y Alertas sobre la Alimentación y la Agricultura (GIEWS, por sus siglas en inglés), perteneciente al Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), prevé que el acceso a alimentos será aún más difícil en la Isla.

Según el informe, la disponibilidad de comida en los mercados locales ha ido disminuyendo desde 2019, debido a los bajos niveles de producción nacional e importaciones. Se trata de una tendencia que seguirá en 2023, según dictan los pronósticos y muestran las recurrentes denuncias ciudadanas. 

Menos arroz en Cuba

El boletín señala que la primera siembra de arroz del año 2023, que representa la tercera parte del total cosechado anualmente, volverá a ser menor que lo requerido. La FAO pronostica que la superficie sembrada disminuya por cuarto año consecutivo y permanezca en niveles inferiores a la media debido a la persistente falta de insumos agrícolas.

Pinar del Río, una de las cuatro provincias que más produce el grano, tendrá un nivel bajo de siembra de este producto. Esto se debe a que el sistema de riego sufrió daños por el paso del huracán Ian y todavía no ha sido reparado en su totalidad. 

Cuba, FAO
En 2022 la producción de arroz tuvo 16 toneladas menos, lo que representó una caída del 7% (Captura de pantalla/FAO)

Además de estas fallas en el sistema de riego, el informe señala que la falta de fertilizantes químicos llevó a que los agricultores tuvieran que utilizar biofertilizantes que no dieron los mismos resultados. Afortunadamente, según la FAO, las pocas lluvias del último trimestre del año 2022 no afectaron las condiciones de germinación de los cultivos de arroz. De lo contrario, la situación sería aún peor.

A pesar de ello, el organismo de Naciones Unidas sí advierte que de “febrero a marzo, se prevén condiciones meteorológicas secas en la parte occidental del país, que probablemente limiten el potencial de rendimiento”.

Al igual que el arroz, la siembra de maíz en 2023 volverá a ser menor que el promedio que se planta en Cuba. 

Menos importación de cereales 

El boletín del GIEWS señala que este año Cuba importará un nivel de cereales inferior a la media (1,6 millones de toneladas). Entre los factores que inciden en tal disminución están “el descenso de la población desde 2019 y la baja producción ganadera”. En el caso de la ganadería es una constante desde el inicio del castrismo. La otra variable que apunta la FAO está relacionada con la actual ola migratoria. Desde 2019, los cubanos no han dejado de emigrar de forma legal e ilegal, rompiendo récords históricos. 

Importación de cereales en Cuba (Captura de pantalla/FAO)

Además de estos factores, aunque el Gobierno de Cuba quisiera exportar no cuenta con el dinero necesario. Según el boletín, las importaciones de cereales en la campaña 2021/2022 se situaron muy por debajo de la media, ya que los elevados precios internacionales de los cereales “limitaron la capacidad de importación del país”. 

¿Por qué tendremos menos alimentos?

La capacidad del país para importar productos alimenticios y combustibles esenciales se vio limitada por el alto nivel de los precios internacionales, con efectos agravantes sobre el suministro interno, según explica GIEWS.

La crisis económica e inflación  agudizadas con la unificación de la moneda también son parte de los factores que están afectando el acceso a alimentos.

Tras la unificación monetaria en enero de 2021, que supuso la devaluación de la moneda del país en un 96%, la inflación se disparó. Las tasas anuales de inflación de los alimentos se estimaron oficialmente en un 114% en 2021 y en un 63% en noviembre de 2022. Los elevados precios de los alimentos han erosionado gravemente el poder adquisitivo de los cubanos y ha hecho aún más difícil el acceso a ellos.

ETIQUETAS: alimentaciónalimentosEscasez de alimentos en CubaFAOseguridad alimentaria
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Jay Collins, Florida
Noticias

Senador de Florida condena a funcionarios que se reunieron con delegación del régimen cubano

lunes, 27 de marzo, 2023 4:38 pm
Nicolás Maduro, Votación en Cuba, Elecciones
Noticias

Maduro dice que votación en Cuba fue una “heroica demostración del pueblo”

lunes, 27 de marzo, 2023 3:27 pm
Elecciones, Cuba
Noticias

Cuba: Más abstenciones, más boletas en blanco y más votos anulados en las “elecciones” 

lunes, 27 de marzo, 2023 3:09 pm
Roberto Aveille Rodríguez, asesinato, cubano, Hialeah Gardens
Noticias

Se entrega a las autoridades cubano sospechoso de asesinato en Hialeah Gardens

lunes, 27 de marzo, 2023 10:38 am
Borges, María Kodama, escritor, argentino
Cultura

Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
proceso electoral, Cuba, ONG, observadores independientes
Noticias

Observadores independientes denuncian anomalías en el proceso electoral cubano

lunes, 27 de marzo, 2023 7:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
San Memero

San Memero: "El 11 de julio dije 'tengo que irme'"

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .