Familia Dávalos, el escudo legal de la dictadura en Londres

LA HABANA, Cuba. — El juicio contra el régimen cubano iniciado ayer en Londres, ha estado acompañado de masivas protestas y abundante visibilidad mediática. El castrismo ha salido a litigar con todas sus armas porque sabe que, si pierde, la posibilidad de un embargo menos complaciente que el que mantiene Estados Unidos, podría complicarle enormemente las cosas. Para evitar el peor escenario posible, ha recurrido a su gente fuerte en materia jurídica.
Rodolfo y Lourdes Dávalos han sido vistos a la salida de la Corte. Su apellido resulta familiar a los cubanos, pero aún así están lejos de conocer quiénes son los Dávalos y qué papel han jugado en el empoderamiento y permanencia de la dictadura más vieja de Occidente.
Como se explica en el artículo Familia Dávalos: ¿abogados del diablo?, publicado en CubaNet, más que un apellido, Dávalos es una marca de obligada referencia para políticos e inversionistas extranjeros interesados en Cuba. Ha sido, además, una pieza clave en todo litigio internacional donde haya tomado parte el gobierno cubano, sea en calidad de demandante o acusado; pero sobre todo en aquellos procesos donde se ha visto implicado por incumplimientos de contratos, confiscaciones, deudas acumuladas, engaños a empresarios, chantajes, espionaje, etc.
Rodolfo Dávalos Fernández asesoró la primera gran inversión extranjera que se hizo en Cuba a finales de los años noventa por parte del grupo español Sol-Meliá, y participó en la creación de empresas off-shore en Panamá y Europa. Su nombre, asociado al bufete de abogados Mossack Fonseca, fue de los primeros en aflorar cuando se desató el escándalo de los Panamá Papers, y figura, además, en registros mercantiles de Panamá como secretario de empresas que, su vez, lo vinculan con el italiano Mauro Casagrandi, quien trabajó como agente de los servicios secretos cubanos hasta su ruptura con el régimen a inicios de los años noventa.
Dávalos Fernández formó parte del grupo de abogados que defendió el caso de los cinco agentes cubanos de la Red Avispa condenados por espionaje en Estados Unidos. Asimismo, fue protagonista en el litigio contra el chileno Max Marambio —ex agente del régimen— y su empresa Río Zaza, y en el caso del niño Elián González.
Su hijo, Rodolfo Dávalos León, es un adorador confeso del estilo de vida norteamericano. En el año 2016 fundó la empresa Caribbean Ventures Management LLC, incorporada en el estado de Delaware, pero tiene su oficina en Coral Gables, Miami. Este “pequeño” negocio surgió al calor del deshielo promovido por la administración Obama y se enfocó en operaciones de búsqueda y gestión de servicios de gastronomía en Cuba.
Dávalos Jr. está muy bien conectado con lo más alto del poder castrista y también con los demócratas estadounidenses, como lo demuestran sus fotos junto al fallecido general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja —antiguo dueño de GAESA—, el gobernante Miguel Díaz-Canel, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, Ben Rhodes —Viceconsejero de Seguridad Nacional de la era de Obama— y el senador Patrick Leahy.
Por su parte, Lourdes Dávalos, hija de Rodolfo, es asociada en el bufete de abogados Uría Menéndez, uno de los más importantes de Europa, especializado en Derecho Mercantil. Gracias a su influyente padre, la joven, apenas se graduó, fue admitida en esa importante firma, desde la cual ha servido a los intereses de la dictadura y familiares.
Según el artículo Más sobre la familia Dávalos: ‘papá le allanó el camino’, también publicado en CubaNet, Lourdes Dávalos ni siquiera cumplió con el servicio social en Cuba después de terminar la carrera de Derecho. Su título fue revalidado en Europa y a toda prisa, pues la joven debía hacerse cargo de cuentas bancarias, contratos e importantes operaciones manejadas por su padre; asuntos que requerían de la mayor discreción.
En 2009 Lourdes se graduó de Máster en Derecho de los Negocios Internacionales, en la Universidad Complutense de Madrid, consiguió inscribirse en el Colegio de Abogados de la capital española y hacerse miembro del Club Español de Arbitraje.
En 2011, con solo cuatro años de graduada y como parte de la firma Uría Menéndez, Lourdes Dávalos se hizo cargo del Archivo Cuba y se convirtió en la principal experta en las cuestiones jurídicas de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y otras inversiones. Sobre estos temas la joven ha publicado varios artículos en revistas especializadas, haciendo énfasis en las ventajas y modos de invertir en la Isla.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.