1

Exdirector de PDVSA acusa al gobierno cubano de exportar modelo represivo a la región

maduro ortega nicaragua venezuela cuba militares

Nicaragua, Venezuela, PDVSA
Nicolás Maduro y Daniel Ortega Foto La Prensa

MIAMI, Estados Unidos. – Pedro Mario Burelli Briceño, exdirector de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) responsabilizó al gobierno cubano de la crisis sociopolítica que padecen naciones como Venezuela y Nicaragua, informó este viernes el diario nicaragüense La Prensa.

No es un tema de control político, ideológico o de simpatías, es la exportación de un sistema represivo en la región y creo que básicamente ya no se puede seguir segmentando esto, señaló Burelli, quien dirigió PDVSA durante el gobierno del socialcristiano Rafael Caldera.

Según el exfuncionario, ha sido precisamente la explosión social desatada en Nicaragua la que ha permitido identificar los vínculos del régimen cubano con lo que sucede en los países que han decidido implementar el mismo sistema.

“Costó mucho porque (Estados Unidos) no quería cubanizar el tema de Venezuela. Creo se quería manejar separado, pero cuando ocurre la crisis nicaragüense fue más claro identificar esos vínculos”, señaló.

Desde que en abril del presente año comenzara la ola de protestas en Nicaragua, suman más de 500 los fallecidos a causa de los enfrentamientos entre manifestantes opositores y las fuerzas del régimen Ortega Murillo.

Muchas de las muertes ocurridas en la nación centroamericana han sido provocadas por disparos en la cabeza, el cuello y el tórax.

Algo similar ocurrió en Venezuela en 2017, donde se registraron alrededor de 135 decesos durante los cuatro meses de protestas contra la dictadura de Nicolás Maduro.

Para Burelli, se trata del mismo modelo empleado en Cuba, donde se reprime cualquier manifestación de la disidencia en las calles y se encarcela a opositores y activistas.

Además de dirigir PDVSA de 1996 a 1998, Burelli Briceño realizó estudios de Ciencias Políticas en La Universidad del Sur de California y posee un máster en Administración Pública (MPA) en la Escuela de Gobierno Kennedy en la Universidad de Harvard, la misma donde estudió el líder opositor venezolano Leopoldo López.