• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
    Cultura

    “Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

    sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
    cine, Cuba
    Cultura

    A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
    Cultura

    Ana de Armas, el Globo de Oro, el BAFTA y el Óscar

    sábado, 28 de enero, 2023 11:11 am
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
  • OPINIÓN
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Castrismo, Cuba, Cubanos, Martí
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estrenan revista musical Las Leandras

Pablo Pascual Méndez PiñaPablo Pascual Méndez Piña
lunes, 22 de julio, 2013 2:51 pm
en Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Las-leandras, AIN

LA HABANA, Cuba, 22 de julio de 2013, Pablo Pascual Méndez/ www.cubanet.org.- Este último viernes 19 de julio, la compañía del Teatro Lírico Nacional de Cuba (TLNC), estrenó en la sala Avellaneda del Teatro Nacional la revista musical Las Leandras, obra de Francisco Alonso, muy conocida por sus populares canciones La Viuda, El Pichi y Los Nardos.

Las Leandras llega a los escenarios cubanos con la dirección artística de Eduardo Eimil, más la conducción musical y general del propio director del TLNC, Eduardo Díaz, versión contextualizada que seguiré en la sala Avellaneda durante los próximos 26, 27 y 28 de julio.

Supeditada al baile y la música, la obra nos atrapan en los enredos y mal entendidos propios de la comedia musical, cuyos conflictos orbitan ante la presumible llegada de un tío millonario oriundo de las islas Canarias, que vendrá a Cuba con el propósito de conceder una herencia a su sobrina, también pretendida por un primo español.

Ella, junto a un grupo de personajes acuerdan fundar una academia “cuentapropista” de espectáculos―aludiendo la aplicación de las nuevas reformas económicas en Cuba―para dar una buena imagen “al pariente moralista”.

El enredo se agudiza cuando irrumpe un guajiro con un sobrino virgen, para “iniciarlo” en un puti-club y resultó confundido con el tío millonario.

Con una escenografía minimalista y sin el tradicional abuso de telones en los decorados, Eimil utilizó con eficiencia los planos y niveles más favorables del escenario.

De igual forma aprovechó el talento de los jóvenes integrantes de la compañía, que interpretaron airosamente sus números musicales sin recurrir a los movimentos sucios, a pesar de las dificultades acústicas existentes en el teatro―que en esta oportunidad fueron resueltas con micrófonos. Este problema trasciende como un azote para los cantantes líricos en casi todas sus presentaciones.

Cito particularmente que me pareció genial la idea de montar el piano sobre una plataforma rodante y que el pianista fuera integrado a la trama como un actor más.  También resultó alentador que el director artístico no recurriera al boom de escenas de sexo  y desnudos corporales, tan machacadas en  puestas contemporáneas.

La pieza, estrenada mundialmente en el teatro Pavón de Madrid, el 12 de noviembre de 1931, tiene una versión cinematográfica del año 1969, protagonizada por la fallecida actriz/cantante española Rocío Durcal.

Se hace necesario que el TLNC tenga su propia sede

La escenificación de las Leandras comienza a demostrar que los jóvenes egresados de la academia de canto lírico Adolfo Casas y otros integrantes graduados del Instituto Superior de Arte (ISA) ya están en un proceso de maduración.  El desenvolvimiento mostrado es un claro mensaje de que los directores artísticos, musicales y  burócratas del Ministerio de Cultura  tienen la pelota en su campo.

Resulta inconcebible que Las Leandras sea la primera puesta del teatro lírico en el presente año―exceptuando la presentación de algunas operas de cámara o de pequeño formato―a causa de la escases de proyectos que obligan a gran parte de su nómina a trabajar en otros escenarios.

Se hace necesario que el TLNC tenga su propia sede teatral con las condiciones acústicas necesarias para montajes en serie, si es que el Ministerio de Cultura pretende salvar y difundir un género que goza de una larga tradición en Cuba.

La premier de Las Leandras cubanizadas fue graciosa y refrescante, pero el público sólo ocupó un escaso 40% de las localidades, ya que desafortunadamente la promoción televisiva apareció con breves chispazos y comenzó a emitirse una semana antes del estreno.

Es contradictorio que el teatro lírico sea opacado por la divulgación de otros géneros musicales que monopolizan los audiovisuales, en tiempos en que la cultura se revela como el principal antídoto ante la pérdida de valores humanos, indisciplina social y manifestaciones chabacanas,  reconocidas por el propio presidente, Raúl Castro, en su más reciente discurso.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

Pablo Pascual Méndez Piña

Pablo Pascual Méndez Piña

Pablo Pascual Méndez Piña. La Habana, 14 de mayo de 1956. En el año 1976 se graduó de técnico medio en sistemas eléctricos industriales. Comenzó a trabajar en el Ministerio de Minería, y matriculó en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría donde estudió un año. Fue llamado a filas para cumplir con el Servicio Militar General, transferido de inmediato al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, donde trabajó como electricista. En 2005 comenzó a escribir y participó en un concurso de las bibliotecas independientes, donde obtuvo una mención.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Leonardo Padura, cubano, Personas decentes
Noticias

Leonardo Padura: “De oír promesas estamos cansados hace mucho tiempo”

domingo, 29 de enero, 2023 6:40 am
Migrantes cubanos, frontera
Actualidad

Más de 1400 cubanos viajaron a Estados Unidos gracias al parole humanitario

sábado, 28 de enero, 2023 3:10 pm
“Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera
Cultura

“Tierra Brava” no fue una telenovela cualquiera

sábado, 28 de enero, 2023 1:46 pm
cine, Cuba
Cultura

A 126 años de la primera proyección cinematográfica en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 1:30 pm
¿Quién fue la Macorina, la mujer que revolucionó La Habana?
Entretenimiento

¿Quién fue la Macorina, la mujer que revolucionó La Habana?

sábado, 28 de enero, 2023 1:15 pm
La COCO, una emisora que sigue en la preferencia
Entretenimiento

La COCO, una emisora que sigue en la preferencia

sábado, 28 de enero, 2023 12:51 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Rodiles: “Existe una sociedad civil cubana trasnacional”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .